Comité Ética para el uso de animales en Investigación

  1. Cronograma y Miembros del CIEA
  2. Formatos CIEA
  3. Requisitos
  4. Normatividad
  5. Eventos

1. Cronograma y Miembros del CIEA

CRONOGRAMA DE SESIONES DEL CIEA – 2019

Mes

Fecha de Sesión del CIEA

ENERO

15.01.2019

FEBRERO

12.02.2019

MARZO

12.03.2019

ABRIL

09.04.2019

MAYO 

14.05.2019

JUNIO

11.06.2019

JULIO

09.07.2019

AGOSTO

13.08.2019

SETIEMBRE

10.09.2019

OCTUBRE

15.10.2019

NOVIEMBRE

12.11.2019

DICIEMBRE

10.12.2019

Cronograma de Sesiones del CIEA – Año 2018

MES

Fecha de Sesión del CIEA

ENERO

11.01.18

FEBRERO

15.02.18

MARZO

08.03.18

ABRIL

12.04.18

MAYO

10.05.18

JUNIO

14.06.18

JULIO

12.07.18

AGOSTO

09.08.18

SETIEMBRE

13.09.18

OCTUBRE

11.10.18

NOVIEMBRE

08.11.18

DICIEMBRE

13.12.18

CRONOGRAMA DE SESIONES DEL CIEA – 2020

Mes

Fecha de Sesión del CIEA

ENERO

13.01.2020

FEBRERO

25.02.2020

MARZO

24.03.2020

ABRIL

2.04.2020

MAYO 

13.05.2020

JUNIO

17.06.2020

JULIO

15.07.2020

AGOSTO

19.08.2020

SETIEMBRE

16.09.2020

OCTUBRE

21.10.2020

NOVIEMBRE

18.11.2020

DICIEMBRE

16.12.2020

Presidente del CIEA
Méd. Vet. Ricardo López Ingunza - rlopez@ins.gob.pe

Secretaria Técnica del CIEA
Lic. Nancy Carmen Linares Fuentes – nlinares@ins.gob.pe

Secretaria Administrativa del CIEA
Srta. Carla Mujica Lengua -cmujica@ins.gob.pe

Miembros titulares:

  • M.V. Ricardo López Ingunza
  • M.V. Arturo Rosales Fernández
  • M.V. Silvia Herrera Bernuy
  • Blgo. Andrés Herrera Cavañari
  • M.V. Benigno Tintaya Félix
  • M.V. Justino Aladino Sopán Espinoza
  • Abog. Carlos Alfonso Velásquez de Velasco
  • Mg. Eduardo Jesús Villalobos Pacheco
  • Lic. Nancy Carmen Linares Fuentes

Comité Institucional de Ética para el Uso de Animales  en Investigación  - Anexo: 2179
Instituto Nacional de Salud   - Cápac Yupanqui N°1400  - Telf. 748-1111.Jesús María
 

 

2. Formatos CIEA

Los Formatos se muestran acontyinuación:

 

3. Requisitos

Todo protocolo que sea presentado al CIEA no deberá encontrarse en ejecución o haber sido ejecutado.
Los procesos de presentación y revisión de los protocolos de uso animal dentro de la Institución con continuos y permanentes debiendo cumplirse los requisitos administrativos y técnicos señalados en el presente manual, así como también los normados por los otros Comités de Investigación y Ética.

Si el investigador principal no absuelve las observaciones al protocolo de investigación realizadas por el CIEA, en un plazo máximo de 30 días útiles, se considerará como abandono administrativo, procediéndose a archivar el expediente. 
 

Los proyectos de investigación remitidos al CIEA para su aprobación deberán de considerar lo siguiente:

  1. Los procedimientos que involucren animales evitarán o minimizarán molestias, maltratos, distrés y dolor a los animales, consistente con un buen diseño de investigación.
  2. Los procedimientos que puedan causar más de un momento de ligero dolor o distrés a los animales deberá de ser ejecutado con sedación apropiada, analgesia o anestesia, a menos que el procedimiento esté justificado por razones científicas escritas por el investigador.
  3. Los animales que de otra manera experimentarían dolor severo o crónico, o distrés que no pueda ser aliviado serán sacrificados sin dolor al final del procedimiento o si es que es apropiado durante el procedimiento.
  4. Las condiciones de vida de los animales serán apropiadas a su especie y contribuirán a su salud y confort. El alojamiento de los animales, la alimentación y el cuidado no médico será dirigido por un médico veterinario, u otro científico con experiencia en el cuidado adecuado, manejo y uso de las especies mantenidas o estudiadas.
  5. El cuidado médico para los animales estará disponible y proveído en la medida necesaria por un médico veterinario calificado.
  6. El personal que realiza los procedimientos en las especies que son mantenidas será calificado y entrenado en dichos procedimientos.
  7. Los métodos de eutanasia serán consistentes con las recomendaciones del Colegio Médico Veterinario o la Guía, a menos que el investigador lo justifique por escrito.


Para la presentación de los protocolos se requiere de los siguientes documentos

  • Protocolo de investigación institucional (Anexo A).
  • Formato básico de protocolos que involucran animales (Anexo B)
  • Declaración de los directores del Centro Nacional (Anexo C)· 
  • Compromiso de los investigadores (Anexo D).
  • Curriculum vitae del investigador principal y coinvestigadores (Anexo E).
  • Descripción de productos y suministros a utilizar en el ensayo experimental y brochure respectivo (Anexo F).

Los cuales se encuentran en el Siguiente link.

  •  Manual de Procedimientos para el uso de animales de laboratorio en el Instituto Nacional de Salud, aprobado por:

           Resolución Jefatural  N° 102-2012-J-OPE/INS

Todo protocolo de investigación deberá ser entregado en forma impresa, indicando en pie de página, la fecha de redacción y versión. El expediente debe estar organizado siguiendo el orden estricto indicado y con separadores debidamente foliados, además en formato electrónico (Word y pdf) en un CD etiquetado con el nombre del investigador principal y de la institución responsable.

Los protocolos que durante su evaluación tengan observaciones, deberán de ser absueltas por el investigador principal antes de su aprobación y/o registro.

Los proyectos de investigación deben ser presentados en idioma español o de ser el caso en el idioma del país de origen con su traducción en castellano, con las correspondientes referencias bibliográficas, e incluir obligatoriamente la siguiente información mencionada en el Anexo A como mínimo.

 

4. Normatividad

 

5. Eventos

Curso Internacional

Curso internacional Investigacion en animales

Auditorio “Caballero Carmelo”- Parque de las Leyendas,
San Miguel- Lima
17-19 de noviembre 201

Descarga de ponencias aquí:

Día 1

Día 2

Día 3

Otros documentos:

I seminario Internacional

I SEMINARIO INTERNACIONAL DE ÉTICA PARA INVESTIGACIÓN EN ANIMALES

Descarga de Ponencias