Prácticas Pre Profesionales
El CNCC dentro de la normatividad educativa ofrece su sede para las prácticas pre profesionales en las carreras de Farmacia y Bioquímica. Semestralmente estas plazas son cubiertas bajo la modalidad de concurso público. El Programa y Plan de prácticas para egresados de pregrado contempla lo siguiente:
1.- Objetivo:
Contribuir con la formación académica de los estudiantes y egresados de la carrera profesional de Farmacia y Bioquímica, a través de las acciones de capacitación en los aspectos relacionados con el control de calidad de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios.
2.- Tiempo de duración:
06 meses (Pudiéndose ampliar hasta 12 meses en caso el perfil de la carrera profesional lo requiera y la Universidad de procedencia lo solicite, en el 1er semestre)
Fechas de inicio: 1er día útil de los meses enero y julio
3.- Perfil del Postulante:
- Ser estudiante universitario que haya culminado el último ciclo académico (curricular) o Egresado de la Facultad de Farmacia y Bioquímica.
- Estar acreditado por la universidad, especificando su condición de estudiante o egresado con indicación del promedio ponderado (tercio superior).
- Responsabilidad, actitud proactiva, facilidad para el trabajo en equipo.
- Presentación de los documentos solicitados en la Directiva de Practicas Pre profesionales en el INS.
- Currículum vitae no documentado
4.- Áreas de práctica
- Recepción de Muestras
- Estándares
- Laboratorio de Físico-química
- Laboratorio de Biodisponibilidad y Bioequivalencia
- Laboratorio de Microbiología y Biológicos
- Garantía de la Calidad
- Certificación
- Metrología
5.- Contenidos y Duración
Periodo de inducción: (01 día)
- Difusión de la visión, misión, funciones y organización del INS y CNCC.
- Explicación de las normas básicas a cumplir dentro del CNCC.
- Recorrido por las instalaciones del CNCC.
- Orientación sobre las normas de bioseguridad y seguridad en el CNCC.
Recepción de Muestras (01semana):
- Elaboración de la documentación para la solicitud de análisis.
- Evaluación de las características de las muestras que ingresan al CNCC para análisis.
- Generación de Acta de recepción de muestras, proformas, órdenes de servicios, otros propios de los procedimientos del Área de Recepción de Muestras.
Estándares (01semana):
- Evaluación de los estándares que ingresan al CNCC (primarios, secundarios, trazabilidad, otros)
- Difusión del PRT-CNCC-004 Manejo de estándares vigente a la fecha y otros afines (USP, BP, OMS).
- Verificación del almacenamiento de los estándares según las recomendaciones que indica el fabricante.
- Reconocimiento y práctica del software de estándares
Laboratorio de Físico-Química (12 semanas):
- Métodos generales de las obras oficiales vigentes.
- Preparación de solución: Volumétricas, indicadoras, reactivos y fases móviles.
- Entrenamiento en el Método de Ensayo de pH
- Entrenamiento en el Método de Ensayo de Pesos
- Entrenamiento en el Método de Ensayo de Volumen
- Entrenamiento en el Método de Ensayo de Volumetría
- Entrenamiento en el Método de Ensayo de Espectrofotometría
- Entrenamiento en el Método de Ensayo de HPLC
- Otros métodos de ensayos.
Laboratorio de Biodisponibilidad y Bioequivalencia (02 semanas):
- Introducción al desarrollo de Estudios de Equivalencia Terapéutica según recomendaciones de OMS. Reporte Técnico 937. Informe Nº 40.
- Conducción de los estudios de Bioequivalencia:
- Etapa Clínica
- Etapa Analítica
- Etapa Estadística
- Reglamentaciones Internacionales en el desarrollo de estudios de Bioequivalencia: FDA, OMS, Brasil, Chile y México. Avances en Perú
- Desarrollo de Estudios de Equivalencia Terapéutica in Vitro: Perfiles de Disolución. Bioexenciones
- Introducción Cinética de Disolución. Empleo de Disolutor Automatizado.
- Fundamentos de Cromatografía Líquida-Espectrofotometría de Masas.
- Uso de sistema tandem LC/MS/MS en el análisis de fármacos en matrices biológicas
Laboratorio de Microbiología y Biológicos (03 semanas):
- Información sobre Bioseguridad
- Metodología de trabajo
- Preparación de materiales
- Ejecución de ensayos de límite microbiano y reporte.
- Ejecución de ensayos de potencia antibiótica y reporte.
- Ejecución de ensayos de endotoxinas bacterianas y reporte.
- Ejecución de ensayos de esterilidad - vacunas y reporte.
- Ejecución de ensayos de pirógenos y reporte.
- Ejecución de ensayos de toxicidad y reporte.
Garantía de la calidad (02 semanas):
- Conocimiento de normas relacionadas al control de calidad de productos Farmacéuticos y afines: leyes, reglamentos, Norma Técnica Peruana, ISO
- Conocimiento de la Norma ISO 17025 y Buenas Prácticas de Laboratorio de la OMS
- Conocimiento de documentos de gestión: ROF/MOF/CAP.
- Sistema de Calidad del CNCC: Implementación ISO 17025, Estructura de la documentación del SGC.
- Conocimiento de Auditoria del SGC.
- Manejo de quejas y SACS.
- Pautas para la elaboración de un procedimiento técnico.
- Pautas para la elaboración de un instructivo de manejo de equipos.
Certificación (03 semanas):
- Conocimiento de normatividad vigente y procedimientos establecidos.
- Flujo grama de actividades: revisión del procedimiento de evaluación, emisión de informes.
- Elaboración de borrador de informe de resultados, informes técnicos.
- Seguimiento de expedientes.
- Ordenamiento de expedientes.
- Revisión, verificación y evaluación de expedientes según obras oficiales y T.L.O.
Metrología (02 semanas):
- Introducción a la Metrología: Sistema Internacional de unidades SI, Vocabulario Internacional de Metrología.
- Aseguramiento Metrológico: Calibración, trazabilidad, error e incertidumbre.
- Calibración de material volumétrico de vidrio normas y procedimiento
- Calibración de balanzas: normas y procedimiento.
- Calibración de medios Isotermos, normas y procedimiento