II Cumbre Mundial de Medicina Tradicional, y Complementaria, hacia una Medicina Integrativa Perú

Fecha de Publicación

22 Junio 2021
II Cumbre Mundial de Medicina Tradicional, y Complementaria, hacia una Medicina Integrativa Perú

Hora

8:00 a.m. - 6:00 p.m.

Día

Lugar

Modalidad Virtual

Más información

http://www.cumbremtci.com/

Programa

Este evento mundial tiene el objetivo de ofrecer un espacio de intercambio de experiencias entre países de diferentes regiones sobre el proceso de articulación de las medicinas tradicionales, complementarias e integrativas (MTCI) en los sistemas de salud. 

El Instituto Nacional de Salud, a través del Centro Nacional de Salud Intercultural, se encuentra participando en la coorganización de este evento mundial, organizado por el Colegio Médico del Perú.

Más de 180 panelistas referentes de 30 países compartirán experiencias relevantes, generando la posibilidad de conocer diversas realidades de cada región.

Ejes temáticos:

Día 1: Viernes 16 de julio

  • Políticas públicas y regulación de las MTCI

Día 2: Sábado 17 de julio

  • Investigación y gestión de la información en MTCI

Día 3: Domingo 18 de julio

  • Medicinas tradicionales de las Américas

Día 4: Viernes 23 de julio

  • Organización, implementación, articulación y gestión de las MTCI en sistemas y servicios de salud

Día 5: Sábado 24 de julio

  • Formación académica y capacitación en MTCI

Día 6: Domingo 25 de julio

  • Calidad de recursos, insumos y productos terapéuticos en MTCI
Modalidad virtual

Acceso GRATUITO, previa inscripción, conoce más detalle del programa aquí e inscríbete aquí

Cursos Pre Cumbre

Como parte de la II Cumbre Mundial de Medicina Tradicional y Complementaria, hacia una Medicina Integrativa, se ofrecen cursos para actualizar tus conocimientos, brindado por especialistas y encontrarás espacio para vincularte con otros profesionales que vienen desempeñándose en la medicina tradicional, complementaria e integrativa.

Puedes encontrar más información en el siguiente enlace

  • Medicina mente – cuerpo (sábado, 3 de julio 2021)
  • Medicina tradicional peruana (domingo, 4 de julio 2021)
  • Medicina del estilo de vida (viernes, 9 de julio 2021)
  • Ciencias de la complejidad salud e investigación (sábado, 10 de julio 2021)
  • Fitoterapia (domingo, 11 de julio 2021)

Para inscribirte y realizar los pagos en el Colegio Médico del Perú, haz clic aquí

Panel II

Experiencias en la articulación de las Medicinas Tradicionales Ancestrales- MTA: Desafíos y Perspectivas (Sud América)/ Panel - II: Experiences in the articulation of Traditional Ancestral Medicines: Challenges and Perspectives (Soth America)
Conocer experiencias de convergencia y divergencia en el proceso de articulación de las Medicinas Tradicionales Ancestrales- MTA dentro de los sistemas de salud, así como plantear los desafíos y perspectivas de cada país de Sud América / Understand experiences of convergence and divergence in the process of articulation of Traditional Ancestral Medicines within health systems in South American countries.

Ponentes:

  • Luis Enrique Cachiguango (Ecuador)
  • Margarita Saéz Salgado (Chile)
  • Marco Bartolo Marchena (Perú)
  • Luz María Salazar (Colombia) 

Panel III

Iniciativas de Salud Intercultural de las Comunidades Indígenas y sus Saberes Ancestrales/ Panel III:Initiatives of Intercultural Health of the Indigenous Communities and their Ancestral Knowledge.
Conocer experiencias vivenciales de comunidades indígenas en el cuidado de la salud, incluyendo la respuesta a condiciones especiales como la pandemia de COVID-19. / Learn about life experiences of indigenous communities in health care, including the response to special conditions such as the COVID-19 pandemic.

Ponentes:

  • Martín Arnulfo Maldonado Pérez (México)
  • Fernando Ignacio Carbone Campoverde (Perú)
  • Jorge Soria González (Perú)
  • Jesús Gómez Paye (Bolivia)