Proyectos de investigación en salud basadas en las prioridades nacionales 2022-I: Sección salud pública
El Instituto Nacional de Salud tiene como misión institucional “El Instituto Nacional de Salud tiene como misión, la promoción, desarrollo y difusión de la investigación científica–tecnológica y la prestación de servicios de salud en los campos de la salud pública, el control de las enfermedades transmisibles y no transmisibles, la alimentación y nutrición, la producción de biológicos, el control de calidad de alimentos, productos farmacéuticos y afines, la salud ocupacional y protección del ambiente centrado en la salud de las personas y la salud intercultural, para contribuir a mejorar la calidad de vida de la población”, lo cual permite generar mecanismos y medios que atiendan los problemas sanitarios prioritarios.
Es por ello que se realiza la Convocatoria de Financiamiento “PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD BASADAS EN LAS PRIORIDADES NACIONALES 2022-I: SECCIÓN SALUD PÚBLICA” Resolución Directoral N° 113-2022-OGITT/INS; la cual se basa en las “Prioridades Nacionales de Investigación en Salud en el Perú 2019-2023”, aprobadas mediante Resolución Ministerial N° 658-2019/MINSA, con la finalidad de fomentar la planificación y ejecución de proyectos de investigación, innovación y desarrollo de tecnologías para investigadores del Instituto Nacional de Salud, en atención a los Programas Presupuestables por Resultados (PpR) de la competencia del Centro Nacional de Salud Pública.
- 1. OBJETIVO GENERAL
-
Generar conocimiento científico, innovación y/o desarrollo de tecnologías sanitarias que atiendan las áreas de los programas abordados por el Centro Nacional de Salud Pública, en el marco de las Prioridades Nacionales de Investigación (Prioridades Nacionales de Investigación en Salud en el Perú 2019-2023
- 2. PÚBLICO OBJETIVO
-
Esta convocatoria está dirigida a investigadores, y equipos de investigación liderados por personal del CNSP del INS.
3.1. Entidad Solicitante
Esta convocatoria de financiamiento a proyectos de investigación se lleva a cabo a solicitud del Centro Nacional de Salud Pública del INS, la cual asume la responsabilidad de la postulación, constituyéndose por tanto como única Entidad Solicitante; una vez finalizado este proceso, la antes mencionada entidad solicitante pasará a denominarse “Entidad Ejecutora”, asumiendo la responsabilidad, ante el INS y los beneficiarios, de administrar el financiamiento otorgado.Las postulaciones que se presenten podrán plantearse únicamente a nombre de la entidad solicitante, o en conjunto con una (01) o más entidades asociadas.
3.2. Entidad Asociada
Comprende a otros Órganos Institucionales y Unidades Orgánicas del INS, así como a otras instituciones públicas o privadas, nacionales o extranjeras, que comprometan su participación directa en la ejecución del proyecto de investigación propuesto; esto se evidencia obligatoriamente mediante el aporte monetario y/o no monetario en las mismas partidas presupuestales (categoría) del financiamiento. Las entidades asociadas deben participar en el marco de un acuerdo o convenio específico en el que se establezca la colaboración financiera, de recursos humanos, equipos, capacitación, entre otros.Las entidades asociadas pueden estar constituidas o no en el Perú; en caso de instituciones constituidas en el Perú, se considerarán como entidades pasibles de participar a:
- Universidades que se encuentren licenciadas por la SUNEDU (verificable a la fecha del cierre de la postulación).
- Institutos o Centros de Investigación de régimen público o privado.
- Organismos gubernamentales que realicen investigación: DIRIS, DIRESAs, Geresas, y Hospitales.
- Organismos No Gubernamentales (ONGs) que realicen investigación
- 3. MONTO Y PLAZO
-
La distribución de los montos de financiamiento máximo por propuesta que resulten beneficiarias, así como el plazo máximo para su ejecución se detalla a continuación:
CATEGORÍA MONTO MÁXIMO A
FINANCIAR POR BENEFICIARIONÚMERO DE BENEFICIARIOS PAN S/ 150,000 02 Metaxénicas – Zoonosis S/ 150,000 02 TB-VIH S/ 150,000 02 Enfermedades Metabólicas y Cardiovasculares S/ 80,000 01 Salud Mental S/ 20,000 01 Desarrollo de Tecnologías Sanitarias de Diagnóstico S/ 150,000 02 El CNSP gestiona la asignación para la ejecución del 100% del monto total aprobado al centro de costo generado para la propuesta beneficiaria, siendo el plazo máximo para finalizar la ejecución el 31 diciembre de 2022.
- 4. ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS
-
Toda consulta existente relacionada al procedimiento se recibirá hasta antes del cierre de la convocatoria; el medio para la remisión de consultas será mediante el siguiente correo electrónico: convocatoria.investigacion.2022@gmail.com, consignado en el asunto: Consulta convocatoria 2022-I.
Preguntas frecuentes:
- Si me presento como integrante en una propuesta ¿puedo presentarme dentro de otra propuesta?
Sí, no hay ninguna restricción que impida que se presente en dos o más postulaciones siempre que cuente con el tiempo disponible en caso de resultar beneficiario.
- Tengo publicaciones en temas diferentes a la categoría de mi postulación ¿eso me impide presentarme como Investigador Principal?
No, el Investigador principal tiene como requisito el contar con publicaciones científicas sea o no de la categoría de postulación; aunque es deseable que cuente con publicaciones en la categoría ya que ello le brinda bonificación en el puntaje para la evaluación.
- ¿En qué formato debo enviar el protocolo?
Aunque no existe esa precisión en las bases, es RECOMENDABLE que se envíe en formato editable (Ms Word - *.doc), ello a fin de favorecer el proceso de evaluación cegada por pares.
- ¿Cómo se realizará la evaluación técnica de las postulaciones?
La evaluación técnica (numeral 4.2 de las bases integradas) se llevará a cabo de manera cegada, para lo cual la OGITT y el CNSP han definido los procesos internos a fin de garantizar cumplir con los lineamientos de integridad científica y ética.
- Si tengo alguna obligación pendiente con la OGITT ¿puedo formar parte de algún equipo de investigación?
Tener obligaciones pendientes con la OGITT es una restricción para la postulación, pero en caso de haber realizado el trámite de subsanación de forma reciente, se recomienda adjuntar a su expediente la evidencia y sustento de ello a fin de evitar problemas en la validez de la postulación; quedando ello a responsabilidad del postulante.
- Si me presento como integrante en una propuesta ¿puedo presentarme dentro de otra propuesta?
- 5. INFORMACIÓN ADICIONAL
-
Descripción | Documento de publicación | Enlace |
Bases SIN EFECTO | Descargar documento | |
Bases Integradas vigente | Descargar documento | |
Anexo 1 | Descargar documento | |
Anexo 2 | Descargar documento |
Para llevar a cabo la postulación, el investigador principal (IP) deberá remitir el expediente correspondiente al correo: convocatoria.investigacion.2022@gmail.com, el cual consignará como asunto: “Convocatoria 2022-I: Categoría a postular – Apellidos y nombres del Investigador Principal”.
CRONOGRAMA
Actividad |
Fecha |
Apertura de la convocatoria |
22 de marzo de 2022 |
Cierre de la Convocatoria |
20 de abril de 2022 hasta las 11:59 p.m. |
Publicación de Resultados de evaluación documentaria |
25 de abril de 2022 |
Publicación de Resultados finales |
03 de mayo de 2022 |
Taller de Orientación a Beneficiarios | 04 de mayo de 2022 |
Toda consulta existente relacionada al procedimiento se recibirá hasta antes del cierre de la convocatoria; el medio para la remisión de consultas será mediante el siguiente correo electrónico: convocatoria.investigacion.2022@gmail.com, consignado en el asunto: Consulta convocatoria 2022-I.
Resultados | Enlace |
Resultados preliminares | |
Resultados Finales |
ACTUALIZACIÓN DE RESULTADOS (NUEVO)
La OGITT del INS tras emitir y publicar los resultados de la evaluación documentaria recibió y evalúo cada uno de los recursos presentados por los investigadores considerados como NO APTOS.
De la evaluación detallada e individualizada de cada uno de los casos, OGITT del INS concluye ACEPTAR la apelación de los recursos interpuestos por los investigadores de cuatro (04) propuestas declaradas inicialmente como NO APTAS, incorporándolas en el listado de postulaciones APTAS para la evaluación documentaria; manteniendo la reserva de la identidad de los equipos de investigación de las postulaciones incorporadas hasta finalizada la etapa de evaluación técnica, a fin de no afectar la valoración de los jurados.
A continuación se presenta el listado de las postulaciones a incluir en adición al listado inicial: