Boletines

Boletín de Vigilancia Tecnológica “Enfermedad Metáxenica I: Dengue”

Unidad de Inteligencia Tecnológica. Clarke, Modet & C°. Julio 2015

  • En el Perú según INDECOPI, 14 innovaciones han reclamado derechos en el país, de las cuales un 50% están en proceso de trámite, dos han sido abandonadas, dos son solicitudes caducas, una denegada y a tan solo dos le han concedido derechos.
  • Estados Unidos destaca como líder absoluto en la generación de innovaciones y como uno de los principales mercados de interés con 44% y 18%, respectivamente.
  • América es el líder en la generación de conocimiento y actividades de I+D con el 48%, le siguen la región Asia-Pacífico (Australia, Japón y China) y Europa (Gran Bretaña, Francia y Alemania) con 17% cada uno.
  • En América Latina, Brasil ha generado el 72% del total de las innovaciones de la región, seguido por Cuba y México.
  • El principal mercado de interés es la región Asia-Pacífico con un 35% de las publicaciones.
  • Las empresas suponen un 67% del total de los solicitantes de patentes. El tercio restante se ha desarrollado en el entorno de las organizaciones públicas y/o académicas, destacando la presencia de universidades, entidades gubernamentales del ámbito de la salud.
  • En cuanto al Indicador de Innovación, el 81% del universo recopilado no ha recibido citas y cerca del 55% no ha citado documentos previos, lo que confirma que la tecnología está en fase de desarrollo.

Boletín de Vigilancia Tecnológica “Enfermedad Metáxenica II: Leishmaniasis”

Unidad de Inteligencia Tecnológica. Clarke, Modet & C°. Julio 2015

  • La leishmaniasis es una de las enfermedades tropicales más desatendidas del mundo, hasta la fecha no hay vacunas disponibles para prevenir la enfermedad.
  • El indicador de evolución tecnológica muestra que las tecnologías relacionadas están en desarrollo con elevado interés comercial, y una tendencia creciente continua a nivel de las solicitudes de patentes y publicaciones.
  • En el Perú según INDECOPI, 11 innovaciones han reclamado derechos en el país, de las cuales dos están en proceso de trámite, una ha sido concedida, el resto de las patentes han sido denegadas u otorgadas, pero han caducado. Las innovaciones que han reclamado derechos de PI a nivel nacional son casi nulas comparadas con la actividad mundial.
  • Estados Unidos destaca como líder absoluto en la generación de innovaciones con un 54% y como uno de los principales mercados de interés con un 18%.
  • América (EE.UU., Canadá, Brasil y México) es el principal generador de innovaciones con el 64%, le sigue Europa (Reino Unido, Alemania y Francia) con un 21%. Cabe resaltar que tan solo el 3% de las innovaciones se han generado en países de América Latina, destacando la oficina de Brasil que ha generado el 82% del total de innovación en la región y aproximadamente el 20% de las publicaciones del total de los artículos sobre leishmaniasis.
  • La región Asia-Pacífico destaca como principal mercado de interés con un 32% de las publicaciones en el área.
  • Las empresas representan el 55% de los solicitantes de patentes y el resto corresponden a entidades académicas, destacando principalmente universidades norteamericanas, centros de investigación europeos y los departamentos de Sanidad y Servicios Sociales.
  • En cuanto al Indicador de Innovación el 81% del universo recopilado no ha recibido citas y cerca del 57% no ha citado documentos previos, lo que confirma que la tecnología está en fase de desarrollo.

Boletín de Vigilancia Tecnológica “Enfermedad Metáxenica III: Malaria”

Unidad de Inteligencia Tecnológica. Clarke, Modet & C°. Julio 2015

  • El indicador de evolución tecnológica muestra que es un área de elevada actividad de investigación y desarrollo aún en proceso, y al mismo tiempo concentra un gran interés comercial.
  • En el Perú según INDECOPI, 51innovaciones han reclamado derechos en el país, de las cuales un 80% han sido denegadas, caducadas o abandonadas. Del 20% restante hay cuatro solicitudes aún en trámite.
  • Estados Unidos destaca como líder absoluto en la generación de innovaciones con un 47% y como uno de los principales mercados de interés con un 17%.
  • América (EE. UU, Canadá y Brasil) es el principal generador de innovaciones con un 49%, le siguen Europa (Reino Unido, Francia y Alemania) con un 22% y la región Asia-Pacífico (China, Australia, Japón e India) con un 18%.
  • Cabe resaltar que América Latina tan solo ha generado el 3% de las innovaciones, destacando la oficina de Brasil con el 81% del total de la región.
  • La región Asia-Pacífico destaca como principal mercado de interés con un 39% de las publicaciones.
  • Aproximadamente el 24% de los solicitantes de patentes son Universidades e Institutos de Investigación y Desarrollo y el resto principalmente empresas e inventores particulares.
  • Respecto al Indicador de Innovación, el 69% del universo recopilado no ha recibido citas y cerca del 56% no ha citado documentos previos, lo que confirma que la tecnología aún está en fase de desarrollado.