Consumir bebidas energizantes eleva el riesgo de daños al corazón y al cerebro

04 Febrero 2019
Advierten especialistas del INS

Uno de los productos más populares y vendidos del mercado son las bebidas energizantes. Quienes la usan buscan cumplir la promesa de disminuir la fatiga y elevar su energía sin ser conscientes que su consumo diario y excesivo aumenta el riesgo de daños al organismo, en especial al corazón y al cerebro, advirtieron expertos del Instituto Nacional de Salud (INS).

Energizantes

Agregaron que una sola bebida energizante puede contener una cantidad de cafeína equivalente de 1 a 4 tazas de café (80 a 322 mg/por bebida), lo que sumado a la acción de otras sustancias- como la taurina y el azúcar- estimulan las contracciones cardiacas y una mayor actividad en el sistema nervioso, generando la aparición de palpitaciones, arritmias, insomnio, aumento de la presión arterial e incluso convulsiones o muerte súbita (accidente cerebrovascular).

Además esta misma botella contiene de 5 a 10 cucharaditas de azúcar. “Teniendo en cuenta que las recomendaciones diarias para el consumo de azúcar establecidos por la OMS debe ser menos de 50 g/día, el consumo de este este tipo de bebidas puede favorecer el sobrepeso y la obesidad”, dijeron.

Este peligro se intensifica, dijeron los expertos del INS, si la persona que la consume padece de problemas de salud pre existentes a nivel cerebral o cardiaco.

En este sentido, los especialistas del INS invocaron a la población a reemplazar el consumo de bebidas energizantes por agua pura. “Esta advertencia se enmarca también en uno de los mensajes de las Guías Alimentarias para la Población peruana, publicada por el INS, referida a: Mantente saludable tomando 6 a 8 vasos de agua al día”.

Mayor riesgo en choferes

Los especialistas del INS, señalan que debido a la naturaleza del trabajo, para mantenerse alerta y despiertos estas personas, suelen ingerir diariamente bebidas energizantes con el objetivo de mantenerse despiertos para brindar sus servicios durante todo el día hasta altas horas de la noche o en la madrugada.

“Imaginemos que estas personas desarrollen algún daño al corazón (insuficiencia cardiaca) o al cerebro (convulsiones) y pierdan el control en el manejo súbitamente, no solo ellos estarían en riesgo sino las personas que se hayan dentro o cercanos al vehículo en movimiento”, explicaron.

Población más vulnerable

Asimismo, la población más vulnerable a estos efectos son los niños y adolescentes (menores de 18 años), las mujeres embarazadas. “Recordemos que estos grupos etarios tienen sensibilidad también a la cafeína, lo que desencadena episodios de nerviosismo, irritabilidad e insomnio”, citaron.

Del mismo modo, según la OMS, estudios observacionales indican que una ingesta excesiva de cafeína en embarazadas puede asociarse a restricciones del crecimiento, reducción del peso al nacer, parto prematuro o muerte intrauterina.

Tener en cuenta que:

  • Este tipo de bebidas no deben ser utilizadas para reponer los líquidos perdidos en la actividad física intensa: la cafeína tiene efectos diuréticos y aumenta el riesgo de deshidratación. 
  • El consumo está contraindicado para gestantes, lactantes, hipertensos, pacientes con enfermedades cardiovasculares, pacientes renales, pacientes diabéticos o con trastornos de ansiedad.
  • El efecto pasajero que genera no reemplaza a un buen descanso físico y mental.
  • Su consumo frecuente puede causar insomnio y otras alteraciones del sueño o estados de ánimo.
  • No se debe mezclar estas bebidas con alcohol, fármacos u otras sustancias.

Publicado en:

Agencia Andina, del 04 de febrero del 2019: https://bit.ly/2HSBNLa

La República, del 04 de febrero del 2019: https://bit.ly/2BiuW8g

Diario Correo web, del 04 de febrero del 2019: https://bit.ly/2D9HA9K

Wapa web, del 04 de febrero del 2019: https://bit.ly/2Bkdu2Y

La Hora web, del 04 de febrero del 2019: https://bit.ly/2WFyYR3

Tip femeninos web, del 04 de febrero del 2019: https://bit.ly/2SmWV0g

Diario Uno web, del 05 de febrero del 2019: https://bit.ly/2DSMcT2

La Hora web, del 04 de febrero del 2019: https://bit.ly/2WFyYR3

Salud en casa, del 05 de febrero del 2019: https://bit.ly/2UC2HZo 

​​​​​Radio Panamericana web, del 05 de febrero del 2019: https://bit.ly/2RHSBnR

​​​​​RPP web, del 19 de febrero del 2019: https://bit.ly/2NfS0t0