Cuidado: raspadillas, marcianos y gelatinas vendidos por ambulantes pueden ocasionar graves problemas a la salud
Es común que durante el verano miles de personas, jóvenes y niños, traten de combatir la sensación de intenso calor corporal consumiendo “productos helados” que se venden ambulatoriamente en la calle, como raspadillas, gelatinas, marcianos y cremoladas; sin saber, que estos alimentos pueden estar hechos con agua contaminada, hielo industrial (agua no tratada) y además, al estar expuestas a la polución del aire con bacterias, pueden desencadenar graves problemas estomacales.

Así lo aseveró el nutricionista del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición del Instituto Nacional de Salud (INS), Antonio Castillo, tras señalar que quienes la consumen pueden padecer presentar diversos síntomas, como diarreas, náuseas y vómitos. Además de problemas más graves como enterocolitis (inflamación del tracto digestivo) implicando enteritis del intestino delgado y colitis del colon. Del mismo modo, gastroenteritis, padecer de Salmonella y hasta la Hepatitis A.

“Estos productos pueden ser fuente de millones de bacterias que se confunden entre sus llamativos colores, formas y sabores”, recalcó.
Además como se sabe los ambulantes que la preparan y venden no usan guantes o mandil, facilitando que el sudor propio del cuerpo se adhiera a las bolsas de plástico o vasos descartables, recalcó.
“Sino se cumple con una buena práctica de higiene estos productos pueden contener inclusive coliformes fecales, debido a la contaminada manipulación de quien la vende”, aseveró.
Castillo agregó que los referidos productos no cumplen con las condiciones mínimas sanitarias que aseguren su inocuidad y seguridad para el consumo humano. “Tampoco se conoce que tipo de colorantes se utilizan para su elaboración, para darle sabor a estos productos, muchos comerciantes utilizan jarabes elaborados a base de colorantes artificiales que pueden causar irritación estomacal”, refirió.
El experto recomendó a la población antes de consumir estos productos ambulatorios que pueden ser dañinos para la salud, es mejor ingerir productos manufacturados, con registro sanitario y debidamente embolsado, o refrescos naturales hechos en casa previamente congelados, hechos a base de fruta lavada o alguna infusión helada, como el té helado.
Informe publicado:
Latina: https://bit.ly/2Rg7hzk
Agencia Andina, del 8 de enero del 2019: https://bit.ly/2SEEEbr
Radio Capital web, del 9 de enero del 2019: https://bit.ly/2H1SfIK
El Comercio web, del 8 de enero del 2019: https://bit.ly/2SMREw2
El Correo web, del 8 de enero del 2019: https://bit.ly/2H16JZf
El Publimetro, del 8 de enero del 2019: https://bit.ly/2D18OjV
Perú 21 web, del 8 de enero del 2019: https://bit.ly/2H0YjB1
Canal 7 microondas, del 9 de enero del 2019: https://bit.ly/2CdBAMw
La República web, del 9 de enero del 2019: https://bit.ly/2VCmOYQ
Diario Ahora web, del 9 de enero del 2019: https://bit.ly/2Wg5ZTT
Wapa web, del 9 de enero del 2019: https://bit.ly/2Rg8Jwu
El Men web, del 9 de enero del 2019: https://bit.ly/2SaOrsU
Exitosa web, del 9 de enero del 2019: https://bit.ly/2SJuWVx
Perú news web, del 9 de enero del 2019: https://bit.ly/2Hv5rpy
Eco radio web, del 9 de enero del 2019: https://bit.ly/2RBZ0oP
Radio Panamericana web, del 9 de enero del 2019: https://bit.ly/2CK7iRV
Newstral web, del 9 de enero del 2019: https://bit.ly/2FSIzPx
RPP, entrevista, del 9 de enero del 2019: https://bit.ly/2G1sRk0
Diario Trome, del 9 de enero del 2019, página 10.
