El arroz fortificado contribuye a mejorar los niveles de hierro en niños menores de 5 años
El arroz fortificado contribuye a reducir la anemia y mejorar los niveles de hierro en los niños menores de 5 años, sin cambiar sus hábitos de alimentación, informaron los nutricionistas del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud.

Además, explicaron que este tipo de arroz fue elaborado de tal manera que durante su preparación no presenta ningún cambio de sabor ni de color, lo que asegura su consumo entre la población infantil, indicó el jefe del Instituto Nacional de Salud, Dr. Hans Vásquez Soplopuco.

El funcionario señaló que la fortificación es una estrategia liderada por el Ministerio de Salud (Minsa) para prevenir la anemia y desnutrición crónica, especialmente en los niños menores de 5 años, gestantes y en las mujeres en edad fértil.

“Este producto mejora el desarrollo del sistema inmunológico, ayudan a la absorción del hierro y al desarrollo integral del menor. Cabe señalar que el arroz fortificado se ajusta a las normas técnicas previstas por el Minsa”, precisó.

Los profesionales del INS indican que el arroz contiene diez micronutrientes como la vitamina A, B1, B3, B6, B12, D, E, ácido fólico, hierro y zinc, fórmula elaborada por el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN) de dicha institución.

Compra del arroz fortificado es obligatoria en las entidades del Estado
Por su parte, PERÚ COMPRAS indicó que, a partir de la aprobación de las fichas de homologación y su publicación en El Peruano, su uso es obligatorio para todas las entidades del Estado. En el caso del arroz fortificado, las fichas están vigentes desde el 17 de agosto de 2018 y corresponden a tres tipos: arroz fortificado grado extra, arroz fortificado grado superior y arroz fortificado grado corriente.

La homologación es una oportunidad para los ministerios de implementar las políticas públicas a su cargo. En el caso de la lucha contra la anemia, el Ministerio de Salud aprobó fichas de homologación de arroz fortificado con hierro y vitaminas, las cuales deben ser utilizadas por las entidades del Estado que tengan este requerimiento, así como los programas sociales.

La homologación promueve la eficiencia y la transparencia en las compras públicas y contribuye a asegurar la calidad de los bienes y servicios que adquiere el Estado.

Vigilancia y Supervisión
El Instituto Nacional de Salud (INS) a través del CENAN vigila y supervisa el arroz fortificado para cumplir con los parámetros de micronutrientes establecidos en la ficha de homologación.
123° Aniversario del INS
En el marco de las actividades programadas por el 123° Aniversario del Instituto Nacional de Salud, se realizó la difusión en medios de prensa de las bondades nutricionales del arroz fortificado, en coordinación con la Comisión Organizadora del Aniversario, el CENAN y la Oficina de Comunicaciones del INS. Cabe indicar, que la fortificación del arroz es una iniciativa que el INS propone desde el año 2014.