INS recomienda obsequiar juguetes que fomenten la comunicación y el aprendizaje en los niños

13 Diciembre 2019
INS aconsejó a los padres tener en cuenta que los juguetes que escojan deben estar de acuerdo a la edad del niño

Con la navidad a la vuelta de la esquina. La especialista del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa), Dra. María del Carmen Gastañaga, aconsejó a los padres tener en cuenta que los juguetes que escojan deben estar de acuerdo a la edad del niño, a sus preferencias y estos deben fomentar la comunicación y ser agradable para los sentidos.

“En la medida se debe evitar que sean bélicos, violentos o no cuenten con el registro sanitario de la Dirección General Salud Ambiental (Digesa). El juego debe promover el respeto a las normas sociales y de convivencia, a trabajar en equipo y a manejar sus emociones, incluyendo la frustración”, señaló la Dra. Gastañaga.   

Para los niños de hasta seis meses es recomendable comprarle móviles para la cuna, sonajeros de colores, muñecos de goma o tela y bloque multicolores.  Hasta el primer año pueden ser juguetes que emiten sonidos (causa-efecto), se puedan golpear, abrir, cerrar y arrastrar.

 

aconsejó a los padres tener en cuenta que los juguetes que escojan deben estar de acuerdo a la edad del niño

 

 

Mientras que los niños de dos años necesitan muñecos con accesorios, coches y camiones de distintos tamaños y para transportar cosas, pinturas, libros, útiles para jugar con agua y arena. 

A partir de los tres años, cuando los niños tienen amiguitos, les atraen los triciclos, bicicletas, patines y skateboards, si se adquieren deben incluir las medidas de seguridad para prevenir accidentes. Otros juguetes más accesibles son las pelotas, raquetas y cuerda de saltar.

Para los mayores de siete años, son ideales los juegos donde demuestran sus destrezas e imaginación como en los juegos de mesa (Twister, scrabbel), set de dibujo. A esta edad se les puede iniciar en hobbys como tomar fotografías y escuchar música.  

La especialista del INS, agregó que un estilo de vida saludable permite al niño aumentar sus probabilidades de desarrollar destrezas motrices e intelectuales.  

Por otro lado, señaló que si bien es cierto la Academia Americana de Pediatría recomendó evitar que los niños sean expuestos a cualquier pantalla antes de cumplir los dos años, no todos coinciden con esta advertencia.  “Algunas de las mejores tecnologías para niños derivan de juegos y juguetes tradicionales. Los niños utilizan la tecnología para compartir su experiencia con otros niños”, precisó. 

Sin embargo, la Dra. Gastañaga, invocó a los padres enseñar a los niños que los equipos electrónicos (celular, tablet, lap top, notebook, iPad, iPhone) son un apoyo a sus actividades educativas, no forman parte de su vida. Por ello, deben tener un horario de uso y su ubicación no ser el dormitorio, para evitar la sobre estimulación, anotó.

“Motive a sus hijos, salgan con ellos al parque o con su grupo de amigos. Que realice algún tipo de actividad física como la natación, fútbol, basket, montar bicicleta, patinar; esto les permitirá liberar energía y fortalecerá los lazos afectivos”, finalizó.