Minsa - INS recomiendan desayunos de invierno preparados con cereales andinos y productos de la Selva
Ante la temporada de frío, el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Salud (INS), presentó diversas alternativas de desayunos de invierno preparados a base de cereales andinos y productos de la selva, altamente nutritivos y económicos.
La presentación fue organizada por la Oficina General de Comunicaciones del MINSA y la Oficina de Comunicaciones - Sub Jefatura del INS.

Al respecto, el especialista en nutrición pública del INS, Henry Trujillo Aspilcueta, destacó la importancia del consumo de desayunos con alto contenido nutricional, pues deben proporcionar el 25% de nutrientes y calorías que necesita el organismo en el día.

Los niños en general suelen ser reticentes a tomar el desayuno que mamá prepara en casa. Por ello, es necesario contar con recetas especialmente dirigidas a ellos.

El especialista detalló que un desayuno nutritivo combina adecuadamente productos lácteos, pan, carne, pescado, huevo, cereales y frutas variadas.

Informó que el consumo de desayunos elaborados con quinua, kiwicha, kañiwa y tarwi son fundamentales en la alimentación infantil por su contenido nutricional en carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales, así como por la excelente calidad de aminoácidos que poseen.

Un niño en edad escolar que concurre a su colegio sin desayunar correctamente puede sentirse cansado y, sobre todo, tener dificultades en el rendimiento escolar. Los cereales andinos concentran una importante cantidad de proteínas de tipo vegetal y con excelente calidad de aminoácidos esenciales.

Los niños en general suelen ser reticentes a tomar el desayuno que mamá prepara en casa. Por ello, es necesario contar con recetas infantiles que sean nutritivas y saludables.

Asimismo, el especialista sostuvo que la cantidad de calorías que debe aportar el desayuno debe ser el 25 % de la energía total requerida diariamente por el escolar. En ese sentido, el desayuno debe aportar en promedio 350 a 400 calorías.

¿Qué alimentos debe incluir un desayuno saludable?
Los cereales especialmente aquellos como la quinua, kiwicha, kañihua, entre otros son alimentos ideales y casi imprescindibles en el desayuno debido a su disponibilidad y su alto contenido en carbohidratos de absorción lenta, fibra, vitaminas del complejo B y minerales.
Una opción muy saludable, es acompañar al pan, cereales, menestras, tubérculos o plátano verde con una porción de carne, víscera, pescado, pollo, huevo u otros alimentos de origen animal, los cuales proporcionan nutrientes necesarios para el desarrollo físico e intelectual, por el aporte de aminoácidos esenciales.
En el desayuno, debe estar siempre presente la leche o un derivado (queso, yogur), estos productos proporcionan aminoácidos esenciales, riboflavina (Vitamina B2) y calcio. El consumo de frutas y verduras es una buena forma de complementar las vitaminas y minerales que el organismo necesita.
DIFUSIÓN EN MEDIOS DE PRENSA
Informe traducido al idioma quechua vía TV Perú https://bit.ly/2MFIlP4
Radio Nacional del Perú: https://bit.ly/31IMXqO
Agencia Andina: https://bit.ly/2MjSdxz
Exitosa TV Video: https://bit.ly/307ZqEm
TV Perú Canal 7.3: https://bit.ly/2yZKhcd
TV Perú Página web: https://bit.ly/33ApQkb
Ministerio de Salud: https://bit.ly/2Z82IGn
Inforegión: https://bit.ly/2Z9R7ul
Capital.pe : https://bit.ly/2Z81bjF
Diario Trome https://bit.ly/2YU5weN
¿Cómo debe ser un desayuno saludable?
COSTA SIERRA SELVA
Preparaciones
1 taza de leche
1 pan con relleno
1 vaso de jugo de naranja
Aporte energético 340 Kcal
Preparaciones
1 taza de ulpada con leche
1 porción de carne, papa
1 fruta (tumbo)
Aporte energético 398 Kcal
Preparaciones
1 taza de chapo (plátano) con leche
1 porción pataraska (pescado)
1 vaso de papaya
Aporte energético 390 Kcal
Preparaciones
1 taza de quinua con leche
1 pan con huevo frito
1 papaya en trozos 100g
Aporte energético 380 Kcal
Preparaciones
1 taza de machka (cebada) con leche
1 porción pescado enlatado y papa cocida
1 fruta (Manzana)
Aporte energético 410 Kcal
Preparaciones
1 taza de leche con cocoa
1 tamal de pollo
1 vaso de cocona
Aporte energético 392 Kcal
Preparaciones
1 taza de Kiwicha, cocoa y leche
1 Pan con pollo desmenuzado y tomate
1 vaso de jugo de piña
Aporte energético 325 Kcal
Preparaciones
1 taza de ponche de habas
1 porción de choclo con queso fresco
1 fruta (tuna)
Aporte energético 390 Kcal
Preparaciones
1 taza de leche
1 porción carne (majas) con maduro
1 rodaja de piña
Aporte energético 389 Kcal
Preparaciones
1 taza de quinua con manzana
1 pan con queso
1 pan con palta
1 vaso de jugo surtido de frutas
Aporte energético 380 Kcal
Preparaciones
1 taza 7 semillas
1 porción chuño rebozado con huevo, queso
1 fruta (mandarina)
Aporte energético 480 Kcal
Preparaciones
1 taza de leche
½ porción de juane (gallina con arroz)
1 vaso de limonada
Aporte energético 410 Kcal
Fuente: Elaboración Propia. INS/CENAN