Mochila para emergencias: objetos que debes considerar

16 Enero 2018

El Perú se encuentra ubicado en el denominado Cinturón de Fuego del Océano Pacífico, donde se registra el 80% de la actividad sísmica mundial. Por eso, y recogiendo las recomendaciones del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), debemos estar preparados y tener a la mano la mochila para emergencia.

mochila ins emergencia

La mochila debe contener artículos de higiene como gel antibacterial, papel higiénico, toallas de mano y cara, paquetes de paños húmedo así como un botiquín de primeros auxilios, comida enlatada, paquetes de galletas de agua, y chocolates.

Asimismo útiles de abrigo como mantas polares de fácil acomodo, y elementos de utilidad como dinero en monedas, linterna, pilas, radio portátil, silbato , agenda con teléfonos de emergencia , útiles para escribir, plumón grueso , bolsas de plástico , cuchilla multiusos, cuerda de poliéster, encendedor , plástico para el piso o techo, cinta adhesiva, petate, o manta ,y mascarillas.

Si se trata de bebes e infantes es necesario que la mochila de emergencia contenga latas de leche en polvo, biberón, papilla, pañales descartables, juego de cubiertos, medicamentos, y ropa.

En el caso de personas femeninas se recomienda llevar toallas higiénicas. De tratarse de un adulto mayor es factible incluir pañales geriátricos, ropa de cambio y medicamentos.

Como artículos diversos se exhorta incluir duplicado de llaves, lentes adicionales, fotocopias de DNI, pasaporte, carnés de seguro y licencia de conducir.

La mochila para emergencias debe ubicarse en un lugar seguro, seco y de fácil acceso.

Asimismo se recomienda a la población, que ante un desastre de magnitud, se debe evitar utilizar el teléfono. En esos casos lo recomendable es utilizar los mensajes de texto o internet para comunicarse entre personas a fin de evitar el congestionamiento de las líneas telefónicas.

Fuente: Indeci