Tres experiencias del Instituto Nacional de Salud son calificadas como Buenas Prácticas en Gestión Pública en el país

01 Junio 2021

El Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud calificó tres de sus experiencias como Buenas Prácticas de Gestión Pública en el concurso al premio 2021 de Buenas Prácticas en Gestión Pública, Edición Bicentenario.

Las experiencias fueron consideradas, luego de una rigurosa selección, por el comité evaluador de la Secretaría Técnica para el Premio a las Buenas Prácticas de Gestión Pública 2021 de Ciudadanos Al Día.

El Jefe del INS, Dr. Víctor Suárez Moreno, felicitó a los trabajadores de la institución por los logros alcanzados que enaltecen la labor del INS en el sector Salud y el servicio para los ciudadanos. 

La primera experiencia titulada “Fortaleciendo Capacidades en el diagnóstico molecular de la COVID 19”, fue considerada en la categoría de Cooperación Público-Pública, y está a cargo del Centro Nacional de Salud Pública.

INS 2

Esta buena práctica resalta que el INS facultó a 97 laboratorios (públicos y privados) con capacidad instalada tanto en infraestructura como en personal capacitado, para realizar el análisis de pruebas moleculares para la COVID-19.

BP3

La otra buena práctica es la Vigilancia Médico Ocupacional contra el COVID-19 en el Instituto Nacional de Salud, en la categoría de Sistemas de Gestión Interna, liderada por la Oficina General de Administración.

BP2

La implementación de esta práctica permitió que el equipo de la USST ejecute lineamientos en control y prevención contra la COVID-19 manteniendo y mejorando el bienestar físico, mental y social de los servidores durante la pandemia.

Y la tercera categoría es de Servicio de Atención al Ciudadano con la práctica: Covid Maskaq, acercando el diagnóstico molecular del SARS CoV- 2 a la población peruana, del Centro Nacional de Salud Pública.

BP

Esta práctica atiende la necesidad de la población, el INS diseñó el primer laboratorio móvil de diagnóstico molecular “COVID MASKAQ”, que traducido del quechua significa “buscando el COVID”, con el fin de cubrir las brechas de diagnóstico gratuito y oportuno en las regiones.

BP4

Actualmente hay tres laboratorios móviles “COVID MASKAQ que han recorrido 8 departamentos: Junín, Huancavelica, Pasco, Piura, Madre de Dios, Ancash, Lima provincia y Huánuco; procesando más de 17,500 muestras de hisopado nasofaríngeo para el descarte de SARS CoV-2, previniendo activamente la propagación del virus en la población, a través de un diagnóstico oportuno.