Proyectos de investigación basados en las Prioridades Nacionales de Investigación:2021 I
El Instituto Nacional de Salud tiene como misión institucional “Promover, desarrollar y difundir la investigación, las tecnologías y la innovación en salud” para mejorar los problemas sanitarios prioritarios. Los Programas Presupuestales por resultados (PpR) orientan a proveer productos tangibles para lograr Resultados Específicos a favor de la población y así contribuir con la salud pública. En ese sentido, en el marco de las Prioridades Nacionales de Investigación en Salud en el Perú 2019-2023 y Prioridades Nacionales de Investigación en Tuberculosis en el Perú 2018-2021, tomando como productos tangibles del PpR se realiza la Convocatoria “Proyectos de Investigación basados en las Prioridades Nacionales de Investigación: 2021-I” para el fomento de la ejecución de proyectos de investigación, innovación y desarrollo de tecnologías para investigadores del INS.
- 1. OBJETIVO GENERAL
-
Generar conocimiento científico, innovación y/o desarrollo tecnologías sanitarias basadas en las Prioridades Nacionales de Investigación (Prioridades Nacionales de Investigación en Salud en el Perú 2019-2023 y Prioridades Nacionales de Investigación en Tuberculosis en el Perú 2018-2021).
- 2.PRIORIDADES DE LA CONVOCATORIA
-
Problema Sanitario
Prioridades De Investigación
Programa
Presupuestal
Productos
I Cáncer
- Magnitud, distribución, sobrevida e impacto económico, social e individual (salud mental y discapacidad) del cáncer en el Perú.
PPR
cáncer
Acciones comunes
- Determinantes endógenos, exógenos y su interacción que contribuyen en el desarrollo del cáncer.
PPR
cáncer
Familias saludables con conocimiento de la prevención del cáncer de cuello uterino, mama, estomago, próstata, pulmón colon, recto, hígado, leucemia, linfoma, piel y otros
- Condiciones del sistema de salud para la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos en la lucha contra el cáncer.
PPR
cáncer
Estadiaje y tratamiento adecuado y oportuno }de cánceres más prevalentes
- Diseño, validación e implementación de tecnologías sanitarias que solucionen problemas en la promoción, prevención, detección precoz, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos en el cáncer.
PPR
cáncer
Estadiaje y tratamiento adecuado y oportuno }de cánceres más prevalentes
Evaluación de tecnologías sanitarias que se están implementando para solucionar problemas en la promoción, prevención, detección precoz, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos en el cáncer
PPR
cáncer
Estadiaje y tratamiento adecuado y oportuno }de cánceres más prevalentes
II enfermedades metabólicas y cardiovasculares
- Magnitud y distribución de las enfermedades crónicas cardiometabólicas, factores de riesgo y complicaciones como problema de salud pública.
PPR
no trasmisibles
Acciones comunes
- Conocer los determinantes biológicos, sociales, culturales, ambientales, conductuales y de los sistemas sanitarios para la prevención, el diagnóstico, tratamiento, control y rehabilitación de las enfermedades crónicas y cardiometabólicas.
PPR
no trasmisibles
Familia en zonas de riesgo informada que realizan
practicas higiénicas sanitarias para prevenir las
enfermedades no transmisibles (- Desarrollo y evaluación de intervenciones costo-efectivas, preventivo-promocionales intersectoriales y terapias convencionales y complementarias para el control de enfermedades cardiometabólicas en todas las etapas de vida.
PPR
no trasmisibles
Acciones comunes
- Estudio del impacto económico y social de las enfermedades crónicas y cardiometabólicas.
PPR
no trasmisibles
Acciones comunes
- Evaluación del proceso de implementación, efectividad e impacto de las intervenciones para la promoción de la salud, prevención, diagnóstico, tratamiento, control y rehabilitación de las enfermedades crónicas y cardiometabólicas en todas las etapas de vida.
PPR
no trasmisibles
Acciones comunes
III infecciones respiratorias y neumonía
- Estudios sobre la magnitud de la morbilidad y mortalidad de la neumonía y su distribución por regiones, áreas geográficas, grupos de edad y grupos étnicos.
PPR
PAN
- Estudios de saturación de oxígeno y frecuencia respiratoria normal a diferentes pisos altitudinales.
PPR
PAN
- Estudios sobre etiología y patrones de resistencia antimicrobiana en microorganismos causantes de IRAs y neumonía.
PPR
PAN
Producto 11 atención de infecciones respiratorias agudas con complicaciones
- Estudios sobre factores biológicos, sociales y ambientales asociados con las IRAs y neumonía.
PPR
PAN
- Estudios sobre automedicación y uso racional de antimicrobianos para las IRAs y neumonía.
PPR
PAN
Producto 11 atención de infecciones respiratorias agudas con complicaciones
- Evaluación del impacto de las intervenciones para reducir las IRAs y neumonía a nivel de la comunidad, el hogar y servicios de salud (vacunas, lactancia materna, nutrición y saneamiento).
PPR
PAN
Producto 1 acciones comunes pan
IV VIH
- Estudios de resistencia antimicrobiana en ITS y VIH-SIDA.
PPR
TB/VIH
3043968 población con infecciones de transmisión sexual reciben tratamiento según guía clínicas
- Determinantes de la transmisión del ITS y VIH-SIDA en poblaciones en situación de vulnerabilidad.
PPR
TB/VIH
3043961 población de alto riesgo recibe información y atención preventiva
- Factores asociados al acceso a los servicios de salud.
PPR
TB/VIH
3043969 personas diagnosticadas con VIH/SIDA que acuden a los servicios y reciben atención integral
- Articulación en los diferentes niveles de atención para el manejo de pacientes con co-infección TB/VIH.
PPR
TB/VIH
3043969 personas diagnosticadas con vih/sida que acuden a los servicios y reciben atención integral
Implementación de nuevas intervenciones de prevención
PPR
TB/VIH
3043959 adultos y jóvenes reciben consejería y tamizaje para infecciones de transmisión sexual y vih/sida
V Malnutrición y Anemia
- Estudios de biodisponibilidad de alimentos y preparaciones en las diferentes regiones del país.
PPR
PAN
Servicios de cuidado diurno acceden al control de calidad nutricional de alimentos
- Capacidad y calidad de los servicios de salud y agentes comunitarios de salud para realizar acciones preventivas y tratamiento de la malnutrición y anemia.
PPR
PAN
Familias saludables con conocimientos para el cuidado infantil, lactancia materna exclusiva y la adecuada alimentación y protección del menor de 36 meses
- Etiología de la anemia, según edad y severidad incluyendo el adulto mayor.
PPR
- Estudios sobre representaciones sociales sobre malnutrición y anemia.
PPR
PAN
Familias saludables con conocimientos para el cuidado infantil, lactancia materna exclusiva y la adecuada alimentación y protección del menor de 36 meses
- Factores que intervienen en la adherencia a la suplementación ferrosa en niños y gestantes, según ámbitos geográficos.
PPR
PAN
Niños con suplemento de hierro y vitamina a
gestante con suplemento de hierro y ácido fólico (30- Desarrollo y evaluación de tecnologías innovadoras y metodologías para el abordaje de la malnutrición y anemia.
PPR
PAN
Niños con suplemento de hierro y vitamina a
gestante con suplemento de hierro y ácido fólico (30- Evaluación de procesos, resultados e impacto de las políticas públicas e intervenciones relacionadas con malnutrición y anemia.
PPR
Acciones comunes
VI Metaxenicas/Zoonosis
- Estudios con enfoque de Una Salud para evaluar factores asociados a la incidencia y persistencia de las enfermedades metaxénicas y zoonóticas.
PPR
Metax/zoonosis
3044119. Comunidad con factores de riesgo controlados
- Estudios de comportamiento (geoespacial, temporalidad, estacionalidad, ecológico) de los diferentes vectores y determinación de infección vectorial con patógenos.
PPR
Metax/zoonosis
3044119. Comunidad con factores de riesgo controlados
- Desarrollo de estrategias innovadoras para mejorar la vigilancia y control de vectores y reservorios en forma costo-efectivas.
PPR
Metax/zoonosis
3044119. Comunidad con factores de riesgo controlados
- Desarrollo de estrategias sobre cambios de comportamiento humano para prevención de enfermedades.
PPR
Metax/zoonosis
3043977. Familia con prácticas saludables para la prevención de enfermedades metaxénicas y zoonóticas
- Estudios de implementación de la ciencia para prevención y control de enfermedades metaxénicas y zoonóticas.
PPR
Metax/zoonosis
3043980. Pobladores de áreas con riesgo de transmisión informada conoce los mecanismos de transmisión de enfermedades metaxénicas y zoonóticas
VII salud materna, perinatal y neonatal
- Magnitud, transición y distribución de la morbilidad materna extrema, mortalidad materna, perinatal y neonatal, incluyendo edades extremas.
PPR
materno neonatal
Acciones comunes (3000001)
- Causas, determinantes y repercusiones de la morbi-mortalidad neonatal.
PPR
materno neonatal
Acciones comunes (3000001)
- Causas, determinantes (factores biológicos, de comportamiento, sociales o ambientales, derechos y variables del sistema sanitario) y repercusiones de la morbilidad materna extrema y mortalidad materna perinatal, incluyendo edades extremas.
PPR
materno neonatal
Acciones comunes (3000001)
- Desarrollo de intervenciones para la prevención y control de la morbilidad materna extrema; y mortalidad materna, perinatal y neonatal.
PPR
materno neonatal
Intervenciones para reducir la morbilidad y mortalidad materna y neonatal
- Implementación de intervenciones o programas para asegurar la salud sexual y reproductiva.
PPR
materno neonatal
Intervenciones para incrementar conocimientos en salud sexual y reproductiva, y el acceso a servicios de planificación familiar
- Implementación de intervenciones o programas para la prevención y control en la morbilidad materna extrema y mortalidad materna, perinatal y neonatal.
PPR
materno neonatal
Intervenciones para reducir la morbilidad y mortalidad materna
- Evaluación del impacto de las intervenciones o programas para la prevención y control en la morbimortalidad materna, perinatal y neonatal.
PPR
materno neonatal
Intervenciones para reducir la morbilidad y mortalidad materna
VIII Salud mental
- Estado de la salud mental negativa y positiva de la población peruana, según etapas de vida y condiciones de vulnerabilidad, carga de morbilidad, brecha de atención según área geográfica.
PPR
Salud mental
Acciones comunes
- Factores asociados en la depresión, violencia, las conductas adictivas, la psicosis y las demencias, en las diferentes etapas de vida.
PPR
Salud mental
Población en riesgo que acceden a programas de prevención en salud mental
- Dinámica de los determinantes sociales, biológicos, comportamentales, familiares y ambientales de la salud mental negativa y positiva en el país.
PPR
Salud mental
Acciones comunes
- Desarrollo e implementación de estrategias intersectoriales con adecuación cultural de prevención, promoción, tratamiento y rehabilitación de la salud mental, incluida la participación social comunitaria.
PPR
Salud mental
Población con problemas de salud mental son tratadas oportunamente
- Evaluación de la implementación de la oferta de servicios para la atención de la salud mental según etapas de vida.
PPR
Salud mental
Población con problemas de salud mental son tratadas oportunamente
- Evaluación de las estrategias de prevención y promoción de la salud mental con participación intersectorial, regional y local.
PPR
Salud mental
Familias con conocimientos de prácticas saludables para prevenir los trastornos mentales y problemas psicosociales
IX Tuberculosis
Factores determinantes, evaluación de estrategias actuales y desarrollo de nuevas estrategias de detección de casos de TB entre los contactos
PPR
TBC
Personas en contacto de casos de tuberculosis con control y tratamiento preventivo (general, indígena, privada de su libertad)
Evaluación de la eficacia e impacto de las intervenciones actuales y nuevas de detección de sintomáticos respiratorios
PPR
TBC
Sintomáticos respiratorios con despistaje de tuberculosis
Desarrollo de nuevos métodos y pruebas rápidas para el diagnóstico de TB/TB-MDR/TB-XDR con énfasis en el diagnóstico de TB infantil
PPR
TBC
Personas con diagnóstico de tuberculosis
Evaluación e implementación de esquemas terapéuticos para tratamiento de TB latente en contactos de TB sensible, TB drogo resistente y grupos de riesgo
PPR
TBC
Persona que accede al establecimiento de salud y recibe tratamiento oportuno para tuberculosis y sus complicaciones
Evaluación de estrategias actuales y desarrollo de nuevas estrategias de prevención de TB
PPR
TBC
Personas en contacto de casos de tuberculosis con control y tratamiento preventivo (general, indígena, privada de su libertad)
Implementación de nuevas herramientas diagnósticas de TB latente
PPR
TBC
Personas con diagnóstico de tuberculosis
Estrategias de intervención para la adherencia al tratamiento centrado en las necesidades de la persona afectada por TB/TB-MDR/TB-XDR
PPR
TBC
Persona que accede al establecimiento de salud y recibe tratamiento oportuno para tuberculosis y sus complicaciones
Situación actual y factores determinantes de la oferta y capacidad resolutiva de los servicios de salud y la red de laboratorios regionales para la detección, diagnóstico y tratamiento de la TB-TBMDR
PPR
TBC
Persona que accede al EESS y recibe tratamiento oportuno para tuberculosis extremadamente drogo resistente (XDR)
Magnitud, distribución, factores de riesgo y determinantes de la tuberculosis y TB drogoresistente en grupos vulnerables y de riesgo a nivel nacional y regional
PPR
TBC
Acciones comunes
Desarrollo de estrategias basadas en la comunidad, centradas en la persona afectada por TB/TB-MDR/TB-XDR, para la reducción de la irregularidad y abandono del tratamiento
PPR
TBC
Persona que accede al establecimiento de salud y recibe tratamiento oportuno para tuberculosis y sus complicaciones
- 3.PÚBLICO OBJETIVO
-
3.1. Entidad Solicitante:
Entiéndase como Entidad Solicitante al Instituto Nacional de Salud (INS) y su dependencia que presenta la propuesta; siendo la dependencia, aquella unidad reconocida en la estructura organizacional de la institución. Asimismo, será quién asumirá la responsabilidad de la postulación.En caso la propuesta resulte seleccionada pasará a denominarse Entidad Ejecutora y es la responsable de administrar el financiamiento otorgado.
El INS podrá participar de forma individual, o con una (1) o más entidades asociadas.
3.2. Entidad Asociada:
Está referida a una institución que compromete su participación directa, realizando obligatoriamente aportes monetarios y/o no monetarios en las mismas partidas presupuestales del financiamiento.Las entidades asociadas pueden estar constituidas o no en el Perú. En el caso que esté constituida en el Perú, pueden participar como entidades asociadas peruanas las siguientes:
1) Universidades que se encuentren licenciadas por la SUNEDU
2) Institutos o Centros de Investigación de régimen público o privado
3) Organismos gubernamentales que realicen investigación.
4) Organismos No Gubernamentales (ONGs) que realicen investigación - 4.MONTO Y PLAZO
-
El plazo máximo de ejecución de los proyectos de investigación es de 08 meses.
El presupuesto máximo por cada propuesta ganadora será de Doscientos cincuenta mil nuevos soles S/. 250,000.00. - 5. ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS
-
La absolución de las consultas se realizará hasta antes del cierre de la convocatoria.
Las consultas sobre el contenido de las bases y resultados del concurso podrán realizarse vía correo electrónico a:CPI_INS2021@ins.gob.pe
Descripción | Documento de postulación | Enlace |
---|---|---|
Bases |
Descargar documento |
|
Bases integradas Nuevo! RJ-016-2021-J-OPE/INS |
Descargar documento | |
Anexo 01 Modificado | Descargar documento | Word |
Anexo 02 | Descargar documento | Word |
Anexo 03 | Descargar documento | Word |
Anexo 04 A | Descargar documento | Word |
Anexo 04 B | Descargar documento | Word |
NOTA ACLARATORIA
Comunicado | Enlace |
Comunicado 001-2021-OGITT/INS Nuevo! | ![]() |
POSTULACIÓN
El proceso de postulación se realiza remitiendo la documentación necesaria a través del correo institucional: CPI_INS2021@ins.gob.pe Colocando en el asunto: Convocatoria “Proyectos de investigación basados en las Prioridades Nacionales de Investigación: 2021-I” con el apellido y nombre del Investigador principal..
CRONOGRAMA
Actividad |
Fecha |
---|---|
Apertura de la Convocatoria |
Lunes 11/01/2021 |
Fecha límite de recepción de consultas para la Integración de bases |
Miércoles 13/01/2021 |
Publicación de bases integradas |
Viernes 15/01/2021 |
Cierre de la Convocatoria Primera fase |
25/01/2021 a las 12:00 hora local |
Publicación de Resultados Primera fase |
28/01/2021 |
Cierre de Convocatoria. Segunda fase |
05/02/2021 las 12:00 hora local |
Publicación de Resultados Segunda fase | 12/02/2021 |
CONSULTAS
La absolución de las consultas se realizará hasta antes del cierre de la convocatoria.
Las consultas sobre el contenido de las bases y resultados del concurso podrán realizarse vía correo electrónico a: CPI_INS2021@ins.gob.pe