Presentación
El Centro Nacional de Salud Intercultural - CENSI está comprometido por generar un encuentro entre la medicina tradicional, alternativa y complementaria con la medicina académica, en un país que se caracteriza por la riqueza de su diversidad cultural y multiétnico.
Nuestro trabajo se centra en la proposición de políticas, estrategias y normas en salud intercultural. Promovemos el desarrollo de la investigación para mejorar el nivel de salud de los pueblos andinos, amazónicos y poblaciones afrodescendientes en el marco de la interculturalidad como derecho.
Diseñamos estrategias y herramientas para abordar con pertinencia intercultural las problemáticas de salud que más afectan a los pueblos indígenas y afrodescendientes, tales como el VIH/SIDA, tuberculosis, hepatitis B, la salud materna e infantil, entre otros.
Desarrollamos investigaciones sobre la acción de las plantas medicinales, estableciendo los criterios para evaluar y reconocer los productos naturales de uso en salud.
Ponemos a su disposición servicios para difundir la importancia de la investigación y conocimiento de especies vegetales, así como sus propiedades curativas, a través del Jardín Botánico de Plantas Medicinales, así como un Herbario, los cuales ofrecen programas de visitas guiadas.
Organigrama

Mapa de Investigaciones del CENSI