Artículos de investigación y actualidad
![]() |
Resumen: Resumen En esta pandemia por la COVID-19 los pueblos indígenas tienen mayores riesgos por la desprotección social. Es necesario conocer sus prácticas frente a la pandemia para mejorar estrategias en el primer nivel de atención. Desarrollamos un simposio con investigadores sociales de México, Chile y Perú, con el propósito de analizar las acciones de los pueblos indígenas frente a la pandemia. Los hallazgos: los pueblos indígenas han respondido con aislamiento comunal, utilizan su medicina tradicional, necesitan de la medicina convencional porque lo consideran “como enfermedades que vienen de afuera “Winka-kutran” (Mapuches), han incorporado el lavado de manos, el distanciamiento y uso de mascarilla. Un principio elemental del proceso de sanación es el cuidado de su territorio, la solidaridad entre comunidades, buena alimentación, la espiritualidad, su familia y comunidad. Palabras clave |
![]() |
Visitas guiadas virtuales a los jardines botánicos de plantas medicinales 2021 Resumen: Los jardines botánicos de plantas medicinales del Instituto Nacional de Salud poseen una colección de más de 600 plantas vivas pertenecientes a las regiones de la sierra, selva y costa del Perú, con el objetivo de revalorizar y difundir el conocimiento ancestral del uso de las plantas medicinales de nuestras comunidades amazónicas, andinas y afroperuanas; además, fomentar la investigación y conservación de la riqueza vegetal de nuestro país. Los jardines botánicos son un centro importante de aprendizaje para los diferentes niveles y modalidades educativas a nivel nacional, a través de su servicio de visitas guiadas, que actualmente debido a la pandemia se llevan a cabo de manera virtual |
![]() |
Resumen: Carta al editor que muestra un análisis para comprender la forma de pensar y estructurar las representaciones que la población construye alrededor de la pandemia y la vacuna contra la COVID-19 |
Más publicaciones
- Uso de terapias de medicina alternativa y complementaria en la provincia de Coronel Portillo, Ucayali, Perú | Santiváñez-Acosta | Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (ins.gob.pe) 2020
- Prácticas culturales vinculadas al cuidado de la salud y percepción sobre la atención en establecimientos de salud en residentes de centros poblados alto-andinos de Huancavelica, Perú | Valenzuela-Oré | Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 2018
- Anticonvulsant effect of ethanolic extract of Cyperus articulatus L. leaves on pentylenetetrazol induced seizure in mice. 2017
- Plantas medicinales de uso tradicional en el embarazo, parto y posparto en la población Awajún de Urakusa, Condorcanqui- Amazonas. 2017
- Características de la comercialización de plantas medicinales en los mercados populares de la ciudad de Lima. 2016
- Evaluación etnobotánica de plantas medicinales en dos localidades de la región Amazonas, año 2015
- Percepción del usuario sobre los servicios de salud de la comunidad de Chopcca, Huancavelica, desde una mirada intercultural (resultado preliminar). 2015
- Formación, registro y práctica autorizada de la medicina tradicional, alternativa y complementaria-OMS-Macao/China 2014
- Los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial en las regiones de Cusco y Madre de Dios. OTCA – Perú, 2014
- Prácticas culturales vinculadas al cuidado de la salud y percepción sobre la atención en establecimientos de salud en residentes de centros poblados alto-andinos de Huancavelica, Perú. 2014
- Interculturalidad en salud: una experiencia en comunidades huambisa. 2013
- Embarazo, parto y puerperio en comunidades nativas aguarunas y huambisas. 2013
- Actividades relacionadas con la práctica y Tipos de terapias de medicina alternativa y Complementaria en Lima y Callao (Perú). Lovera A. Fuentes D. Vitae, Revista de La Facultad de Química Farmacéutica ISSN 0121-4004 / ISSNE 2145-2660. Volumen 20 número 2, año 2013.
- La Salud en la Comunidad Nativa de Santa Rosa de Serjali 2013
- Catálogo florístico de plantas medicinales peruanas 2013
- Principales factores asociados al incremento de la atención en el servicio de medicina alternativa y complementaria Hospital María Auxiliadora, Lima 2008
- Prebiótico Inulina/Oligofructosa en la raíz del Yacón (Smallanthus sonchifolius), fitoquímica y estandarización como base de estudios preclínicos y clínicos. 2008
- Uso de plantas medicinales en comunidades nativas del distrito de Río Santiago, Amazonas. 2008
- Oferta y demanda de servicios de salud con terapias alternativas y complementarias en los Hospitales del Ministerio de Salud, en las ciudades de Arequipa, Lambayeque y Lima – 2006
- Efecto Neutralizador del Extracto Acuoso de Dracontium Loretense (Jergón Sacha) sobre la Actividad Letal del Veneno de Bothrops Atrox. 2006
- Efecto neutralizador del extracto acuoso de Dracontium loretense (jergón sacha) sobre la actividad letal del veneno de Bothrops atrox. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, – volumen 23 Número 3 Julio – Septiembre 2006
- Comercialización de los productos naturales en Lima Metropolitana. 2005
- Promoción de la medicina y prácticas indígenas en la atención primaria de salud: el caso de los Quechua del Perú 2001