Proyectos
Proyecto de uso de banco de semillas para mejorar la conservación y el acceso a plantas medicinales de las tierras altas de Moquegua. Convenio entre el Royal Botanic Gardens Kew de Reino Unido y el Instituto Nacional de Salud Perú
Cuenta con financiamiento del Fondo Newton a través de la convocatoria “Biodiversity Institutional Links” (Proyectos de Investigación Básica y Aplicada) implementado por el Consejo Británico, la parte peruana es fi¬nanciada por FONDECYT
Finalidad
Mejorar la conservación y el acceso a plantas medicinales de las tierras altas de Moquegua a través del uso de banco de semillas, es uno de los productos de la alianza entre el British Council y el CONCYTEC.
Beneficios
- El Banco de semillas de plantas medicinales silvestres es una forma de conservación de especies ante desastres futuros y es un espacio de educación y generación de investigaciones.
- En la población generará conciencia de uso racional y acceso a plantas medicinales evitando la depredación y conservando el recurso valioso.
- En salud, es un elemento fundamental para la articulación entre la medicina tradicional y la medicina convencional en los establecimientos de salud.
- El banco de semillas y muestras herbarias implementadas en el proyecto estarán a disposición de los usuarios del Jardín Botánico del Instituto Nacional de Salud, hasta el 2019, más de 49 instituciones y 3 mil usuarios.
- En las comunidades del Distrito de Yunga se revalorará el uso y conservación de las plantas medicinales silvestres.
- A partir de este proyecto se generarán otras investigaciones: estudios de etnobotánica, uso de plantas medicinales y la articulación con el sistema de salud del país; estudios de viabilidad y longevidad de las semillas de plantas medicinales silvestres; estudios relacionados a la propagación de especies de plantas medicinales colectadas; y conservación de germoplasmas ex situ a largo plazo.
Alianzas
- Ministerio del Ambiente en el marco de la implementación del Protocolo de Nagoya.
- Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), donde el proyecto duplicará semillas colectadas, se realizarán algunas pruebas laboratoriales de manera colaborativa.
- Universidad Nacional Mayor de San Marcos