Áreas y laboratorios
El Centro Nacional de Productos Biológicos para poder elaborar todos sus productos cuenta con:
Área de Antivenenos
A través de esta área, se cuenta con diversas especies de serpientes como: Bothrops atrox
Bothrops pictus, Crotalus durissus terrificus, Bothrops barnetti, entre otras y de arañas como la loxosceles laeta las cuales, cumpliendo un estricto mantenimiento de cuidados, sirven para producir antídotos contra sus mordeduras.
Granja y Producción agrícola
En esta área, se producen y mantienen bajo estricto control sanitario a ovinos y gansos hemodonadores, conejos y cobayos de laboratorio; los gansos hemodonadores donan sangre para ensayos laboratoriales de diagnóstico y los ovinos hemodonadores donan sangre que es sometida a un control de esterilidad y es útil en la producción de medios de cultivo (agar sangre y agar chocolate); asimismo los conejos y cobayos de laboratorio son empleados como biomodelos experimentales en ensayos de control de calidad y para investigaciones; nuestros productos son empleados tanto por usuarios internos y externos (universidades, hospitales nacionales, laboratorios privados, entre otros); también contamos con un área de producción agrícola de forrajes de calidad para auto-abastecimiento de este tipo de alimento destinado a los animales de laboratorio.
Área de Caballeriza:
se da mantenimiento y crianza de equinos hemodonadores que proveen plasma para la elaboración de sueros antiponzoñosos

Laboratorio de Vacunas Virales:
se produce la vacuna antirrábica en cultivo celular uso veterinario, la cual es distribuida por el CENARES/MINSA.
Laboratorio de Reactivos de Diagnóstico:
produce medios de cultivo que sirven para al apoyo diagnóstico de diversas enfermedades de importancia en Salud Pública.

Laboratorio de Vacunas Bacterianas:
produce antígenos de diagnóstico contra la brucelosis “fiebre malta” en humanos y animales; problema de salud pública, que afecta a la mayoría de especies animales de sangre caliente y donde el hombre, es sólo un hospedero accidental. La vía de transmisión más frecuente, es a través del consumo de leche y subproductos lácteos procedente de cabras con la Brucella melitensis, otra vía de importancia, es por contacto directo con los animales y/o con sus secreciones, a través de la piel lesiona, mucosas e inoculación accidental. Actualmente esta zoonosis se encuentra circunscrita principalmente en los departamentos de Lima, Ancash, La Libertad y la provincia constitucional del Callao.
Laboratorio de Control de Calidad:
encargado de ejecutar los ensayos de control de calidad biológicos y microbiológicos, es decir de la materia prima, producto en proceso y terminado de los productos biológicos que se elaboran en CNPB.