Bibliografía
- Análisis de Situación de Salud del Pueblo Nahua 2015
- Determinantes de los Sistemas de Información en Salud
- Análisis de Situación de Salud (ASIS) del Pueblo Indígena Shawi
- Análisis de Situación de Salud del Pueblo Nanti del Alto Camisea 2014
- Análisis de situación de salud del pueblo Matsigenka 2006
- Análisis de situación de salud del pueblo Shipibo-Konibo 2002
- Pueblos en situación de extrema vulnerabilidad: El caso de los Nanti de la reserva territorial Kugapakori Nahua Río Camisea, Cusco 2002
- Análisis de la situación de los pueblos indígenas de la Amazonía Peruana 2003
- Aportes metodológicos para la elaboración del Análisis de Situación de Salud de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana Ministerio de Salud del Perú
- Análisis Situación De Salud Del Valle Rio Apurímac VRAEM
- Estudio sociocultural sobre la cosmovisión y las prácticas asociadas a la tuberculosis en comunidades indígenas quechuas: Informe final MINSA 2011
- Estudio sociocultural sobre la cosmovisión y las prácticas asociadas a la tuberculosis en comunidades indígenas aymaras: Informe final MINSA. 2011
- Estudio sociocultural sobre la cosmovisión y las prácticas asociadas a la tuberculosis en comunidades indígenas asháninkas: Informe final / sociocultural study on the worldview and practices associated with tuberculosis in Ashaninka indigenous communities: Final Report. MINSA. 2011
- Estudio sociocultural sobre la cosmovisión y las prácticas asociadas a la tuberculosis en comunidades indígenas asháninkas: Informe final / sociocultural study on the worldview and practices associated with tuberculosis in Ashaninka indigenous communities: Final Report. MINSA. 2011
- Estudio de factores de riesgo y percepción de la tuberculosis en comunidades indígenas quechuas: Informe final / Study of risk factors and perception of tuberculosis in Quechua indigenous communities: Final Report. MINSA. 2011
- Estudio de factores de riesgo y percepción de la tuberculosis en comunidades indígenas aymaras: Informe final / Study of risk factors and perception of tuberculosis in Aymara indigenous communities: Final Report. MINSA. 2011
- Estudio de factores de riesgo y percepción de la tuberculosis en comunidades indígenas asháninkas: Informe final / Study of risk factors and perception of tuberculosis in Ashaninka indigenous communities: Final Report. MINSA. 2011
- Estudio de vulnerabilidades y factores de riesgo asociados a la tuberculosis en comunidades indígenas quechuas: Informe final / Study of vulnerabilities and risk factors associated with tuberculosis in Quechua indigenous communities: Final Report. MINSA. 2011
- Estudio de vulnerabilidades y factores de riesgo asociados a la tuberculosis en comunidades indígenas asháninkas: Informe final / Study of vulnerabilities and risk factors associated with tuberculosis in Ashaninka indigenous communities: Final Report. MINSA. 2011
- Latidos de la selva: Corredor de conservación Purús - Manu. WWF Perú 2014
- Estudio de vulnerabilidades y factores de riesgo asociados a la tuberculosis en comunidades indígenas aymaras: Informe final / Study of vulnerabilities and risk factors associated with tuberculosis in Aymara indigenous communities: Final Report. MINSA. 2011
- Comunidades indígenas: Caracterización de su población, situación de salud y factores determinantes de la salud 2012. MINSA.
- Resultados definitivos de comunidades indígenas. INEI 2008
- Estrategia comunitaria Nuevo Saposoa: Cuidado de la salud sexual y reproductiva y prevención del VIH en comunidades indígenas, a través de la estrategia de pares comunitarios. Sistematización de la experiencia 2010 MINSA
- La salud de las comunidades nativas: Un reto para el Estado. Defensoría del Pueblo; 2008 CEPAL 2011
- Atlas sociodemográfico de los pueblos indígenas del Perú. CEPAL 2011
- Estado de la niñez indígena en el Perú. UNICEF 2010
- Salud de la mujer indígena: Intervenciones para reducir la muerte materna. Banco Interamericano de Desarrollo; 2010
- Madre nativa. Experiencias acerca de la salud materna en las comunidades ashaninkas y nomatsiguengas. Salud sin Límites Perú. 2008 Solo en versión impresa biblioteca del MINSA Resultados definitivos de comunidades indígenas. INEI; 2008
- Pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial. . (Serie Informes Defensoriales, 101). Defensoría del Pueblo; 2006
- Kandozi y Shapra frente a la hepatitis B: El retorno de lo visible. UNICEF; ; 2006
- Aspectos socio-culturales y necesidades de salud reproductiva en comunidades nativas: Estudio de investigación Nippon Foundation; ; 2000.
- Hablan las mujeres de Ucayali: Género y salud reproductiva. Movimiento Manuela Ramos 2002. Solo en versión impresa biblioteca del MINSA
- Una aproximación cualitativa a la prevención del VIH-SIDA en dos comunidades nativas de Ucayali. Instituto de Educación y Salud - IES; 2009.
- La invisibilización de la población afroperuana
- Autopercepciones de la Población Afroperuana: Identidad y Desarrollo
- Derechos de la Población Afroperuana
- La Situación de las Personas Afrodescendientes en las Américas
- Estudio Especializado sobre Población Afroperuana
- Relatoría final: Observatorio de interculturalidad y derechos en salud de los pueblos indígenas. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Salud; 2011