Marco Normativo
Internacional
- Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, septiembre 2007.
- Declaración Universal de la Diversidad Cultural.
- Directrices de Protección para los Pueblos Indígenas en Aislamiento y en Contacto Inicial de la Región Amazónica, El Gran Chaco y la Región Oriental de Paraguay, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
- Asamblea Mundial WHA56 31 (2001) sobre medicina tradicional, directrices para una descripción detallada de las técnicas y medidas que son necesaria para el cultivo y recolección de forma adecuada de plantas medicinales y para el registro y la documentación de los datos y la información necesarios durante su procesado.
- Convención de Nacional Unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas 1988 Art. 14 evitar el cultivo ilícito de las plantas que contengan estupefacientes o sustancias psicotrópicas.
- RESOLUCIÓN EB6. R4 1978-OMS, Pronunciamiento sobre la promoción y desarrollo de la práctica de la medicina tradicional con la finalidad de promover la salud.
- Resolución 68/237 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas proclamó el periodo 2015-2024 como el Decenio Internacional de los Afrodescendientes, con el lema “Afrodescendientes: reconocimiento, justicia y desarrollo”
- Declaración de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial (1963)
- Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial (1965)
- Declaración y Programa de Acción de la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia- “Declaración de Durban” (2001)
- Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007)
- Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (1979)
- Convención Interamericana Contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia (2013)
Nacional
- La Constitución Política del Perú reconoce los derechos de las personas a la protección de su salud (artículo 7°) ya su identidad étnica y cultural (artículo 2, inciso 19). También establece la obligación del Estado de respetar la identidad cultural de las comunidades campesinas y nativas (artículo 89°).
- El Convenio N° 169 Convenio Internacional de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), suscrito por el Estado Peruano, y ratificado como ley nacional mediante Resolución Legislativa Nº 26253, establece:
- El Estado tiene la obligación de poner a disposición de los pueblos indígenas servicios de salud adecuados, considerando sus condiciones económicas, geográficas, sociales y culturales, y sus métodos de prevención, prácticas curativas y medicamentos tradicionales (artículo 25°).
- Establece que los regímenes de seguridad social deberán extenderse progresivamente a los pueblos interesados sin discriminación alguna (Artículos 24°,)
- Los servicios de salud deberán organizarse, en la medida de lo posible, a nivel comunitario. Estos servicios deberán planearse y administrarse en cooperación con los pueblos interesados y tener en cuenta sus condiciones económicas, geográficas, sociales y culturales, así como sus métodos de prevención, prácticas curativas y medicamentos tradicionales. (Artículo 25.2)
- Consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente. (Artículo 6.1a)
- Ley General de Salud Ley Nº 26842. XVII. La promoción de la medicina tradicional es de interés y atención preferente del Estado (Julio 1,997). Ley General de Salud, mediante las cuales el Estado está obligado a implementar diversas acciones a fin de garantizar el referido derecho. En la Ley General de Salud se señala que la responsabilidad del Estado en la provisión de servicios de salud pública es irrenunciable y es un deber intervenir en la provisión de servicios de atención médica con arreglos a principios de equidad
- Ley Marco del Aseguramiento Universal de la Salud. Ley 29344. Marzo ,2009 Incorporación de la población residente en Centros Poblados Focalizados (pueblos indígenas de la Amazonía)
- Ley N° 28736, Ley para la Protección de Pueblos Indígenas u Originarios en Situación de Aislamiento y en Situación de Contacto Inicial. 24 de Abril 2006
- Decreto Ley N° 22175, Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario de las Regiones de Selva y Ceja de Selva
- Ley Nº 27300 - Ley de aprovechamiento sostenible de las plantas medicinales las plantas medicinales son patrimonio de la nación. Regula y promueve el aprovechamiento sostenible de las plantas medicinales.
- Ley N° 27270, Ley Contra Actos de Discriminación
- Ley N° 29414, Ley que establece los Derechos de las Personas Usuarias de los Servicios de Salud.
Normativa Nacional
N° DE NORMA
|
DESCRIPCIÓN |
---|---|
Aprobación del Documento Técnico: “Catálogo de Procedimientos Médicos y Sanitarios del Sector Salud”. Los códigos HIS de las terapias Medicina Alternativa y Complementaria estan considerados en el catalogo citado. | |
Aprobar el Documento Técnico: Modelo de Atención de Salud Integral e Intercultural de las Cuencas de los Ríos Pastaza, Corrientes, Tigre, Marañón, y Chambira en la Región Loreto 2017-2021 | |
Directiva Administrativa para el Registro de la Pertenencia Étnica en el Sistema de Información de Salud | |
Ley N° 30681
2017 |
Ley que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados |
Aprueba la Política Sectorial de Salud Intercultural | |
Plan Nacional de Desarrollo para la Población Afroperuana 2016-2020. | |
Aprobar la NTS Nº 129-MINSA/2016/DGIESP Norma Técnica de Salud para la Prevención y el Control de la Infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana en Pueblos Indígenas Amazónicos, con pertinencia intercultural, que forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial. | |
Aprobar la NTS N°121-MINSA/DGIESP-V.01: Norma Técnica de Salud para la Atención del Parto Vertical en el Marco de los Derechos Humanos con Pertinencia Intercultural, que forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial. | |
Aprueba el Plan Nacional de Desarrollo para la Población Afroperuana 2016 - 2020. | |
Modifican Reglamento de la Ley Nº 28736, Ley para la Protección de Pueblos Indígenas u Originarios en situación de Aislamiento y en situación de Contacto Inicial, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2007-MIMDES | |
La Política Nacional para la Transversalización del Enfoque Intercultural | |
Aprobar el "Protocolo de Actuación ante el Hallazgo, Avistamiento o Contacto con Pueblos Indígenas en Aislamiento y para el Relacionamiento con Pueblos Indígenas en Situación de Contacto Inicial. | |
Declarar la atención prioritaria y aprobar el Plan de atencíón especial para indígenas Mashco Piro en las playas de Alto Madre de Dios | |
declara de Interés Nacional la atención prioritaria respecto del pleno disfrute de los Derechos Fundamentales de la Población Afroperuana. | |
Aprobar el Documento Técnico: Diálogo Intercultural en Salud, cuyo documento adjunto forma parte integrante de la presente Resolució Ministerial. | |
"Declaran el reconocimiento de los Pueblos Indígenas u Originarios en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial ubicados en distintas reservas territoriales." | |
Lineamientos para la elaboración del Plan de Contingencia previsto en el Reglamento para la protección ambiental en las actividades de hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo N° 015-2006-EM, en lo referido a los pueblos indígenas en situación de aislamiento o en situación de contacto inicial - Plan de Contingencia Antropológico (PCA). | |
Aprueba las "Orientaciones para la implementación de políticas públicas para la población afroperuana". | |
aprueba la Guía de Lineamientos: “Servicios Públicos con Pertinencia Cultural”. | |
Aprueba la Directiva Nº 003-2013-VMI/MC “Normas, Pautas y Procedimiento que regula las autorizaciones excepcionales de ingreso a las reservas indígenas”. | |
Crean Comité Técnico Interinstitucional sobre Estadísticas de Etnicidad | |
Aprueba la irectiva Nº 001-2013-VMI/MC “Normas, Pautas y Procedimientos para el Registro de los Pueblos Indígenas en situación de aislamiento y en siuación de contacto inicial y el registro de reservas indígenas”. | |
Crean el Registro de los Pueblos Indígenas en situación de aislamiento y en situación de contacto inicial y el registro de reservas indígenas” | |
“Mecanismos para canalizar el pago de compensaciones económicas y otros, en beneficio de los pueblos en aislamiento o contacto inicial ubicados en reservas indígenas o reservas territoriales”. | |
Modifican la R.M. N° 207-2011/MINSA, sobre conformación de la Comisión Sectorial de Medicina Alternativa y Complementaria (COMAC). | |
Constituyen Comisión Sectorial de Medicina Alternativa y Complementaria (COMAC), para que proponga Marco Normativo en en el Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud | |
El Estado peruano expresó Perdón histórico al Pueblo Afroperuano por los abusos, exclusión y discriminación cometidos en su agravio y reconoce su esfuerzo y lucha en la afirmación de nuestra identidad nacional, la generación y difusión de valores y defensa del suelo patrio. | |
Establecer que para el control de partículas extrañas en inyectables en las acciones de control y vigilancia sanitaria, se utilizará la metodología para la determinación de partículas sub visibles, de acuerdo a la farmacopea de referencia a la cual se acoge el titular del registro sanitario. | |
Reconocimiento oficial a la Asociación Peruana de Acupuntura y Moxibustión como Asociación Médica. | |
Se resuelve aprobar la NTS N° 059 - MINSA/INS-CENSI - V.01 "Norma Técnica de Salud: Prevención, contingencia ante el Contacto y Mitigación de Riesgos para la Salud en escenarios con presencia de Indígenas en Aislamiento y en Contacto Reciente". | |
Se resuelve aprobar la "Guía Técnica: Atención de Salud a Indígenas en Contacto Reciente y en Contacto Inicial en Riesgo de Alta Morbimortalidad". | |
Se resuelve aprobar la "Guía Técnica: Relacionamiento para casos de Interacción con Indigenas en Aislamiento o en Contacto Reciente". | |
Reglamento de la Ley N° 28763, Ley para la Protección de Pueblos Indígenas u Originarios en Situación de Aislamiento y en Situación de Contacto Inicial. | |
Reglamento Ley de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo. | |
aprueba la orma Técnica de Salud para la Transversalización de los Enfoques de Derechos Humanos, Equidad de Género e Interculturalidad en Salud | |
Enfoque de Derechos Humanos, Equidad de Género e Interculturalidad. - Marco Conceptual | |
Se aprueba a NTS Nº 047-MINSA/DGSP-V.01 Norma Técnica de Salud para la Transversalización de los Enfoques de Derechos Humanos, Equidad de Géneroe Interculturalidad en Salud. | |
Aprobar la orma Técnica Nº 033-MINSA/DGSP-V.01 "Norma Técnica para la Atención del Parto Vertical con Adecuación Intercultural, que en documento adjnto forma parte integrante de la presente resolución. | |
Creación dela Comisión Nacional de Salud Indígena Amazónica | |
Establecen las Estrategias Sanitarias Nacionales del ministerio y sus respectivos órganos responsables, entre las que se encuentra la ESN Salud de los Pueblos Indígenas. | |
Creación dela Comisión Especial Multisectorial para las Comunidades Nativas | |
Ley Nº 27300
2000 |
Ley de aprovechamiento sostenible de las plantas medicinales las plantas medicinales son patrimonio de la nación. Regula y promueve el aprovechamiento sostenible de las plantas medicinales. |