Normativa

Las normas nacionales e internacionales en medicina alternativa y complementaria (MAC), instan a formular políticas, fomentar la seguridad, eficacia, calidad, acceso y uso idóneo de la MAC; retos que son compartidos con la OMS y promovidos para su cumplimiento en el sector correspondiente. A continuación presentamos algunas de ellas.

ÁMBITO COOPERANTE  AÑO MARCO LEGAL
 NACIONAL  PERÚ 2017 RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 902-2017/MINSA, Aprobación del Documento Técnico: “Catálogo de Procedimientos Médicos y Sanitarios del Sector Salud”.  Los códigos HIS de las terapias Medicina Alternativa y Complementaria estan considerados en el catalogo citado
2011 RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 544-2011/MINSA, Modifican la R.M. N° 207-2011/MINSA, sobre conformación de la Comisión Sectorial de Medicina Alternativa y Complementaria (COMAC).
2011 RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 207-2011/MINSA, Constituyen Comisión Sectorial de Medicina Alternativa y Complementaria (COMAC), para que proponga Marco Normativo en en el Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud.
2008 RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 134-2008-MINSA, Reconocimiento oficial a la Asociación Peruana de Acupuntura y Moxibustión como Asociación Médica.
2006 DECRETO SUPREMO N° 013-2006-SA, Reglamento Ley de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo.
2004 RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°776-2004/MINSA, Norma Técnica de la Historia Clínica de los Establecimientos de Salud del Sector Público y Privado.
SUPRANACIONAL  OMS 2003

RESOLUCIÓN DE LA ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD N° WHA56.31, Insta a los estados miembros a formular políticas, fomentar la seguridad, la eficacia y calidad, garantizar el acceso y uso idoneo de la medicina tradicional, alternativa y complementaria.

1978 RESOLUCIÓN EB6. R4 1,978-OMS, Pronunciamiento sobre la promoción y desarrollo de la práctica de la medicina tradicional con la finalidad de promover la salud.
INTERNACIONAL ARGENTINA    2007 ORDENANZA N° 8.155, La necesidad de comenzar a reflexionar y debatir acerca del estudio y la implementación de medicinas tradicionales y10 naturales a nivel local y en el ámbito de la Salud Pública Municipal
2004 LEY N° 26255, Convenio Marco de Cooperación en Materia de Salud y Ciencias Médicas suscripto entre la República Argentina y la República Popular China, suscripto en Beijing, el 28/06/2004 - Aprobación.
2001 RESOLUCION 997, Salud pública. Consideración a la acupuntura como un acto médico. Profesionales habilitados para practicarla.
1968 DECRETO 7123, Ejercicio de la farmacia; reglamentación de la ley 17.565.
BOLIVIA   1998 DECRETO SUPREMO  Nº 25235, Reglamento al Ley del Medicamento.
1996 LEY Nº 1737 - Ley del Medicamento.
BRASIL 2006 PORTARIA Nº 971, Aprova a Política Nacional de Práticas Integrativas e Complementares (PNPIC) no Sistema Único de Saúde.
CHILE 2009 RESOLUCIÓN N° 548, Aprobación de Medicamentos Herbarios Tradicionales.
2004 DECRETO SUPREMO N° 42 - Reglamento para el ejercicio de las prácticas médicas alternativas como profesiones auxiliares de la salud y de los recintos en que estas se realizan.
COLOMBIA 2007 LEY N° 1164, Disposiciones en materia del Talento Humano en Salud
CUBA 2002 RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 261, Disposiciones para la consolidadción de la estrategia y el desarrollo de la Medicina Tradicional y Natural.
ECUADOR 2006 LEY N° 67 - Ley Orgánica de Salud (incluye disposiciones para medicinas alternativas).
MÉXICO 2012 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal - Disposiciones para diseñar, proponer y operar la política sobre medicina tradicional y medicinas complementarias para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud.
NICARAGUA 2012 LEY N° 774 - Ley de Medicina Natural, Terapias Complementarias y Productos naturales en Nicaragua.
PARAGUAY 1997  LEY 1119/97 - De Productos para la Salud y Otros.
VENEZUELA  2001 REGLAMENTO 793/2001 - Reglamento Interno de Funcionamiento de la Comisión Nacional de Terapias Complementarias.