Investigación Científica
El laboratorio clínico, cuenta con laboratorios de investigación que desarrollan líneas enmarcadas a la evaluación de marcadores biológicos:
Que identifiquen exposición, efecto y susceptibilidad a noxas ocupacionales, con la finalidad de monitorear y prevenir los riesgos asociados a las actividades laborales. Entre los principales trabajos desarrollados y en proceso de desarrollo, se encuentran:
- Evaluación de los sistemas de daño-reparación del ADN de personas expuestas a riesgos físicos y químicos a través del uso de la electroforesis unicelular en gel de agarosa, popularmente conocido como “Ensayo cometa”.

Figura N°1. Imagen del análisis computarizado de hallazgos microscópicos mediante Software Comet Assay IV
- Evaluación de la clastogenicidad celular usando el ensayo de micronúcleos en células epiteliales y sanguíneas.

Figura N°2. Determinación de Micronúcleos y alteraciones nucleares en células del epitelio bucal.
- Evaluación de personas expuestas a sustancias agroquímicas usando el método de ensayo para la determinación de la actividad de la enzima Colinesterasa en Hematíes

Figura N°3. Analizador Bioquímico Automatizado. Determinación de Actividad Colinesterasa
- Biomarcadores para la evaluación de estrés oxidativo (Determinación de Glutation oxidado y reducido, superóxido dismutasa, especies reactivas de oxígeno, catalasa y lipoperoxidación).
- Además, en los últimos años se ha venido implementando el laboratorio de biología molecular con el fin de evaluar factores genéticos que contribuyen a las respuestas variables de los trabajadores a los riesgos ocupacionales. Como la evaluación de polimorfismos del gen de la enzima ALA-D, como un factor importante de susceptibilidad humana a la toxicidad de plomo. El gen de la enzima Paraoxonasa (PON) y su capacidad de hidrolizar los metabolitos activos de una serie de compuestos organofosforados, entre otros.

Figura N°4. Reacción en Cadena de la Polimerasa en Tiempo Real (Real Time-PCR) para evaluación de polimorfismos genéticos