Ensayos Clínicos
1. Información para el Ciudadano
1.1 Ensayos Clínicos
Descarga aquí nuestro tríptico informativo.
1.2 Consideraciones Éticas para la Investigación en salud con personas
1.3 Vacunas
2. Noticias
N° | Descripción |
---|---|
1 | Perú cuenta con Comité de Ética para evaluación y supervisión ética de ensayos clínicos del COVID-19 |
3. Comité Nacional Transitorio de Ética en Investigación
- ¿Qué es el CNTEI-COVID19 y qué hace?
El Comité Nacional Transitorio de Ética en Investigación para la evaluación y supervisión éticas de los ensayos clínicos de la enfermedad COVID-19 es un comité de ética de la investigación especialmente creado para la revisión y aprobación de los ensayos clínicos sobre COVID-19 que se realicen en el Perú durante la emergencia sanitaria. Está conformado por personas con diversas profesiones y ocupaciones (médicos, abogados, representantes de la comunidad, enfermeros, psicólogos, etc.).
Su misión es revisar todas las propuestas de ensayos clínicos y aprobar aquellas en donde los participantes están protegidos. Para ello, evalúan, por ejemplo, que los ensayos clínicos tengan un diseño científico válido y sean socialmente importantes, que cuenten con un balance de los riesgos y los beneficios favorable, que respeten la privacidad y la confidencialidad de los participantes, que se lleve a cabo un proceso de consentimiento informado adecuado, etc.
Este grupo de personas se reúne virtualmente y revisa en conjunto cada uno de los ensayos clínicos presentados. Después de deliberar sobre los aspectos éticos de la propuesta de investigación y llegar a un acuerdo, deciden aprobarla o no. Es deber del investigador presentar su ensayo clínico antes de que lo inicie. Nadie puede comenzar un ensayo clínico sobre COVID-19 si no ha obtenido la aprobación del CNTEI-COVID19. - ¿Qué debo hacer si me interesa participar en un ensayo clínico para la COVID-19?
Si te interesa ser parte de un ensayo clínico, debes tener claro lo siguiente:
Participar en un ensayo clínico es contribuir con la ciencia para descubrir formas de combatir a la COVID-19. Aún no sabemos si el medicamento que te administrarán funcionará o no.
Lee atentamente el formato de consentimiento informado. Este tendrá toda la información relevante que necesitas para decidir si quieres participar o no. Asegúrate de entender todos los riesgos y pregunta todas tus dudas cuantas veces quieras. Tómate el tiempo que necesites y conversa sobre tu decisión con tu familia y amigos. Guarda contigo una copia del consentimiento informado firmada.
Si sufres algún daño por participar en el ensayo clínico, el investigador se asegurará de que recibas atención inmediata y gratuita. Además, se contará con una póliza de seguro para que estos daños sean cubiertos y recibas una indemnización, en caso corresponda.
Puedes retirarte de un ensayo clínico en cualquier momento, y ello no afectará tus derechos ni tu atención de salud.
Contacta al CNTEI-COVID19 (cntei_covid19@ins.gob.pe) y/o al INS (consultaensayos@ins.gob.pe) si tienes cualquier queja o necesitas saber más sobre la protección de tus derechos como participante.
4. Registro Peruano de Ensayos Clínicos
![]() |
5. Normativa
N° | Descripción |
---|---|
1 | Regulación de ensayos clínicos en la enfermedad COVID-19 |