Maribel Castillo

Médico, Especialista en Medicina Intensiva, Estudios de Maestría en Epidemiología Clínica, Diplomado en Auditoría Médica, Maestría en Administración (MBA) con mención en Finanzas Corporativas. Experiencia Asistencial de 12 años en el Servicio de Cuidados Intensivos y de 10 años en Gestión Hospitalaria Pública y Privada. Amplio conocimiento de Inteligencia Sanitaria, Planificación Hospitalaria Estratégica y Operativa, así como experiencia en el manejo de los Procesos Organizacionales y Normativos del Sector Salud.

Adolfo Aramburú La Torre

Nutricionista con Maestría en Salud Pública con Mención en Políticas, Planeamiento, Gestión y Prácticas en Salud Pública de la Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca de Fiocruz, (Brasil). Cuenta con estudios de post-grado en Revisiones sistemáticas y meta-análisis en el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (Argentina), Bioestadística aplicada a la investigación en la Universidad Peruana Cayetano Heredia y Gestión por Procesos en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Bárbara Rivero Cárdenas

Nutricionista de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Ha desarrollado revisiones rápidas y revisiones sistemáticas. Realizó Prácticas Profesionales en la Unidad de Análisis y Generación de Evidencias en Salud Pública. Es Tutora de Internado en Comunidad y Gestión de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Áreas de interés: nutrición, actividad física, salud pública, revisiones sistemáticas, investigación operativa.

Cristian Edison Obregón Cahuaya

Licenciado en Estadística y candidato a Magíster por la Epidemiología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Experiencia en el planteamiento, ejecución y de bases de datos, modelamiento y análisis de métodos estadísticos y epidemiológicos avanzados. Ponente en temas de estadística aplicada y epidemiología.

Área de interés: estudios primarios y secundarios, epidemiología social, enfermedades crónicas e infecciosas, nutrición, mapeo de enfermedades.

Jacqueline Barba Pajuelo

Jackeline Barba Pajuelo

Estudios de Secretaria Ejecutiva en las Academias Brown. Ingles Básico. Responsable del manejo administrativo de la UNAGESP; así como de la revisión de los formatos y la estructura de los documentos técnicos emitidos por la unidad para el desarrollo de las investigaciones de UNAGESP.

Áreas de interés: Ética en Investigación y salud pública.

Contacto: jbarba@ins.gob.pe

Javier Morales Barrenechea

Ingeniero Estadístico con especialización en Informática de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Estudios de Maestría en Ingeniería de Sistemas en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Experiencia como apoyo estadístico y en el uso eficiente de las TICs.

Catherine Bonilla Untiveros

Nutricionista con Maestría en Nutrición y Alimentos de la Universidad de Chile y estudios de postgrado en Monitoreo y Evaluación de Proyectos y Programas Sociales en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Docente universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Brinda asistencia metodológica para la elaboración de Guías de Práctica Clínica Informadas en Evidencia dirigido a Hospitales e Institutos Especializados en Salud. Realiza evaluaciones de tecnologías sanitarias (revisiones sistemáticas) así como investigaciones en evaluación de intervenciones en salud y nutrición.

Elizabeth Anaya

Biólogo con mención en Microbiología y Parasitología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Magister en Salud Pública y Doctor (c) en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). Experiencia en i) investigaciones observacionales (campo y laboratorio) de enfermedades metaxenicas y zoonóticas, estudios in vitro de extractos de plantas medicinales; ii) revisión metodológica de protocolos de vigilancia basada en laboratorio.

María Calderón Cahua

Médico con estudios de Maestría en Ciencias de la Investigación Epidemiológica en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Estudios de Maestría en Efectividad Clínica y Sanitaria con orientación en Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Evaluaciones Económicas y Revisiones Sistemáticas de la Universidad de Buenos Aires. Candidata del programa de Master de Medicina Tropical y Medicina Internacional de London School of Hygiene and Tropical Medicine. Experiencia en investigación en Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) de Argentina.

Karen Huaman Sánchez

Enfermera, estudiante de la Maestría en Epidemiología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con estudios de elaboración de guias de práctica clínica basadas en evidencia con GRADE por la Universidad de Antioquia-Colombia, evaluación de tecnologías sanitarias por el Organismo Andino de Salud, diplomado en salud pública. Con experiencia en la elaboración de guias de práctica clínica informadas en evidencia en salud mental y salud neonatal, revisiones sistemáticas.